Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Dujovne admitió críticas a la reforma tributaria y prometió abrir diálogo con sectores afectados
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió la reforma impositiva que pretende aplicar el Gobierno nacional y aseguró que tiene "un fuerte apoyo en toda la sociedad".


"Veo un fuerte apoyo en la reforma impositiva, muy extendido en toda la sociedad. Tenemos críticas de algunos sectores con los que dialogaremos, pero veo apoyo de cámaras empresarias, de tributaristas, de economistas que consideran que la Argentina tiene que avanzar en desmontar este esquema de impuestos distorsivos", sostuvo el funcionario.

La iniciativa que el Poder Ejecutivo presentará en las próximas horas al Congreso cosechó duros cuestionamientos y férreas oposiciones en sectores que se sienten perjudicados: los vitivinícolas y bodegueros, cerveceros, empresarios ensambladores de Tierra del Fuego, azucareros, sindicalistas y algunos legisladores, principalmente de Mendoza y Tucumán.

En declaraciones radiales, Dujovne sostuvo que el sistema impositivo actual "ha generado estancamiento y destrucción de empleo en el país". A su criterio, la reforma incluye medidas "que permitirán que el país vuelva a ser competitivo".

"Estamos bajando los impuestos al trabajo, eliminando el impuesto al cheque gradualmente; en cambio, gravamos los ingresos provenientes de la renta financiera".

"Para la gente es 'la reforma', porque con ella la Argentina puede crecer más rápido, con trabajo de calidad y con un fuerte avance contra la informalidad, que es lo que permite bajar la pobreza", enfatizó el excolumnista del canal de noticias del cable TN.

Uno de los primeros en alzar la voz por la reforma fue el exvicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco, que celebró la medida, pero reclamó acelerar los plazos para la reducción de impuestos. "A muchos sectores les cayó como un balde de agua fría", analizó el empresario gráfico.

Sin embargo, Dujovne aseguró que el proyecto "no es la teoría del derrame" y enfatizó que busca "tratar de generar empleo de calidad, no hay otro camino o recorrido alternativo".

"Le sumamos otras medidas muy concretas como, por ejemplo, poner en igualdad de condiciones a los autónomos y los que están en relación de dependencia. Ahora los autónomos podrán deducir de Ganancias una cifra similar a la de los que están en relación de dependencia", resaltó.

"La reforma se aplica gradualmente durante cinco años. Es un estímulo a la inversión para las empresas. El empleo está creciendo hoy. La Argentina ya está creciendo", insistió.





Fuente: Ambito



Viernes, 3 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet