Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Caso Maldonado
Reactivan en la Plaza de Mayo el pedido de justicia por Santiago Maldonado
Se insistió en la hipótesis de la desaparición forzada; críticas a Bullrich.

El rostro de Santiago Maldonado se replica miles de veces entre la multitud. Su imagen se convirtió en el símbolo del reclamo por su memoria, aunque ahora el mensaje es otro. En los carteles en los que antes se leía "Aparición con vida" ahora dice "Justicia y castigo a los culpables".

Ayer se cumplieron tres meses desde que Maldonado desapareció tras el operativo de desalojo de la Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen, en Chubut. Con motivo de esa fecha, varias organizaciones de derechos humanos y la familia del artesano realizaron una multitudinaria concentración en la Plaza de Mayo, en la que prevaleció un mensaje de repudio al gobierno de Mauricio Macri. En varias oportunidades se pidió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; de su jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

El único orador fue Sergio Maldonado, hermano del tatuador. En un discurso breve, aseguró que aún la familia "no pudo hacer el duelo como corresponde" y que "reclama saber la verdad".

"No cuenten conmigo para sembrar odio y división en la sociedad. Queremos saber qué pasó y quiénes son los responsables de la desaparición", advirtió el hermano de Santiago Maldonado.

Sobre la tarima, de espaldas a la Casa Rosada, se sumaron a la movilización las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

"Es muy difícil estar hoy acá. No voy a decir nada sobre la investigación, pero la noticia de la desaparición forzada de Santiago cambió las cosas para siempre. No estábamos listos para su muerte, ni para la exposición pública que vino después", dijo Maldonado. Fuera del estrado, los asistentes acompañaban su mensaje con aplausos y bombos. Tras el discurso, comenzó una lenta desconcentración.

En la marcha hubo partidos de izquierda, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y piqueteras. Un gran vallado a la Casa Rosada y la Catedral, camiones hidrantes, policías y bomberos fueron parte del operativo.

También hubo manifestaciones en distintas ciudades del interior, como El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Río Gallegos, Ushuaia, Río Grande, Viedma, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Neuquén, Salta, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Catamarca y Paraná.

Fuente: La Nación


Jueves, 2 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet