Vuelos Más de 40 mil pasajeros afectados por el paro en Aerolíneas Argentinas  La compañía estima que la medida de fuerza complicará hoy a más de 300 operaciones. El titular de la compañía, Mario Dell’Acqua, dijo que "los que se negaron a tomar los vuelos ganan $ 250.000 por mes". Los aeronáuticos iniciaron este martes un paro que continuará a lo largo de toda la jornada con una afectación de 334 operaciones y 40 mil pasajeros, según estimaron desde la compañía. A la cifra se suman otros 45 vuelos cancelados desde ayer a la tarde producto del adelantamiento de la medida, ya que los gremios no querían que ningún avión se encontrara en el aire en el arranque de la huelga así que se cancelaron los que debían arribar después de las 0.
El titular de la Aerolíneas, Mario Dell’Acqua, se mostró indignado por la decisión gremial: "Es la primera vez que pasa desde 1986. Siempre se respetó los vuelos internacionales ajustando una hora para que entren y salgan los aviones de la Argentina fuera del día de paro”. Y añadió: “Esta vez hubo una decisión realmente muy dañina para la reputación de la empresa, sobre todo pensando lo que nos cuesta a todos los argentinos mantener esos destinos".
Dell’Acqua subrayó que algunos de los pasajeros que se encuentran fuera del país podrían demorar hasta una semana en regresar, por la frecuencia que manejan los vuelos internacionales.
El funcionario se mostró especialmente molesto con lo sucedido con estas frecuencias. “Un comandante internacional está ganando en promedio 250 mil pesos por mes. Estos son los que no quisieron hoy tomar los vuelos y dejaron los aviones en todos los aeropuertos europeos y americanos", lanzó.
“Un comandante internacional está ganando en promedio 250 mil pesos por mes. Estos son los que no quisieron hoy tomar los vuelos y dejaron los aviones en todos los aeropuertos europeos y americanos"
La decisión de esos pilotos, que se negaron a tomar los vuelos en adhesión a la huelga que debía ser de 24 horas, extendiéndola de esa forma a 36, puso al conflicto –todo parece indicarlo- en un punto de no retorno.
"Que por tres o cuatro puntos que piden de más aumento salarial hagan semejante daño a la compañía, a los pasajeros, y a los dueños últimos de Aerolíneas, que son todos los argentinos", manifestó Dell'Acqua, para quien la protesta "no está exenta de connotaciones políticas".
La huelga afecta solamente a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Austral. El resto de las compañías opera de acuerdo a su cronograma previsto de partidas y arribos. La medida es impulsada por UPSA, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA).
El reclamo
Según explicó Marcelo Uhrich, secretario de prensa y difusión de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la protesta surge en reclamo de un aumento salarial del 26 por ciento.
"Venimos hace 60 días negociando. Nosotros pedimos que se reponga el salario de acuerdo a la inflación. Salvo que haya un llamado del Ministerio de Transporte o del Poder Ejecutivo, es imposible que levantemos la huelga", agregó.
Desde la aerolínea de bandera, en cambio, señalaron que los trabajadores recibieron el año pasado un aumento de salarios del 42% y con la negociación de este año, que incluye una cláusula gatillo atada al índice de precios del Indec, buscan preservar el poder adquisitivo de todos los empleados de Aerolíneas Argentinas y Austral.}
Fuente: El Cronista
Martes, 31 de octubre de 2017
|