Economía Cautela en la Bolsa: el Merval anotó su cuarta baja en fila  El índice Merval bajó este lunes un 0,3% a 27.405,83 unidades, en una jornada marcada por un discurso del presidente Mauricio Macri en el que desarrolló los lineamientos de varias reformas que buscará impulsar su Gobierno en los próximos meses.
El panel líder operó en terreno negativo antes, durante, y después de los anuncios del mandatario.
Macri adelantó que el Gobierno presentará este martes el proyecto de reforma tributaria, sin dar más detalles sobre la iniciativa, que busca bajar los costos de las empresas para atraer inversiones que impulsen la economía.
Esta reforma impondría un gravamen del 5% sobre depósitos o inversiones superiores a $ 1,4-$ 1,5 millones o sobre inversiones con ganancias superiores a $ 55.000 de inversores locales no institucionales, según adelantó Ambito Financiero este lunes.
Así, las Lebac y los plazos fijos pagarían impuestos, mientras que las acciones quedarían exentas. "El nuevo impuesto probablemente implicará una tasa Badlar más alta, reforzando la visión positiva sobre los bonos ajustados por esa tasa", indicó el equipo de Estrategia de Puente.
El resto de la reforma impositiva haría énfasis en disminuir los impuestos a los créditos y al débito, además de reducir impuestos internos y cambios en el IVA.
"Estamos esperando los detalles de las reformas en las que está trabajando el Gobierno, la factibilidad y su efecto real. Lo de mayor impacto sobre las cotizaciones sería la confirmación de las versiones sobre que se gravaría finalmente la renta financiera, en el caso de bonos, depósitos a plazo fijo y Lebac, sin incluir las acciones", advirtió Augusto Posleman, director de Portfolio Personal.
En el mercado, avisan que una noticia de este tipo podría acelerar una corrección en las cotizaciones. También podrá generar arbitrajes dentro de las posiciones.
"Un impuesto de este tipo sería perjudicial para el mismo costo que debe afrontar el Gobierno por las colocaciones (dado que se exigirá mayor tasa) y en momentos que es conocido que el gradualismo en la corrección del déficit obliga a salir a buscar a deuda. Mientras que del lado fiscal, y en base a lo que podría recaudar por el mismo, lo vemos ineficiente. En consecuencia, entendemos que de anunciarse sólo responde a una cuestión política más que realmente económica", afirma Posleman.
• Bonos
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operan con mayoría de alzas. El Bonar 2024 suma un 0,4%, el Discount bajo ley argentina sube un 0,3% y el Bonar 2020 asciende un 0,2%.
En tanto, el riesgo país argentino, que mide el JP Morgan, caía cinco unidades hasta los 350 puntos básicos.
En el mundo financiero, se dice que el Gobierno ya eligió al Banco Francés, al Citi y al Santander para organizar un roadshow europeo, para emitir unos 2.500 millones de euros. En principio, sería el jueves. Según trascendidos, se ofrecerían dos o tres bonos de distinto plazo. Se habla de uno a 3-4 años, otro 7-10 años y un tercero a más largo plazo. Con esta colocación, se cerraría el tramo internacional de emisiones de deuda de este año.
Fuente: Ambito
Lunes, 30 de octubre de 2017
|