Nacionales El Gobierno busca cambiar la ley de Movilidad y adecuarla a la inflación: las jubilaciones aumentarían sólo un 10% en 2018  El Gobierno nacional pretende actualizar los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales. Según informa el diario Clarín, “la idea es actualizarlos por la inflación y de manera trimestral y descarta cambiar la edad para jubilarse, hoy estipulada en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres”.
“La modificación forma parte de una serie reformas, entre ellas varias de naturaleza tributaria, en las que Macri propondrá avanzar desde el lunes y luego del resultado a su favor en las elecciones legislativas del domingo pasado”, agregan.
Si bien la edad de retiro no es un punto a modificarse dentro del sistema de jubilaciones, eso sí se contemplará en el caso de los regímenes especiales, en cuyos caso se buscará una convergencia a la edad general.
“La nueva fórmula de cálculo de las jubilaciones que impulsa el Gobierno buscará que los haberes acompañen la desaceleración de la inflación. Así, para el año próximo, el Gobierno avalaría que las jubilaciones aumenten un 10% si la meta inflacionaria resulta igual a la prevista”, explican.
“El proyecto de Presupuesto 2018 prevé un desembolso de $1.210.813 millones en concepto de jubilaciones y pensiones no contributivas”, relata el medio.
OTROS CAMBIOS
Dentro del oficialismo se realizarían otros cambios económicos en los próximos días:
-- Blanqueo laboral.
-- Eliminar aportes patronales para los salarios menores a $ 10.000. Extender la licencia para los padres recientes y otorgar la posibilidad de un mes al año sin goce de sueldo.
-- Aaumento de tarifas de alrededor de 35% en diciembre -luz y gas- y dos subas de 20% para las tarifas en 2018, Establecer un sendero de corrección en el precio del transporte de 50 centavos por mes (más un sistema de descuento para los viajes subsiguientes).
-- Gravar las inversiones mayores a $1,4 millones en bonos, plazos fijos y Lebacs.
-- Se cobrará IVA a servicios de empresas no radicadas en el país (caso Netflix).
-- Seducirá parte del impuesto al cheque de Ganancias.
-- Reducir la alícuota de este gravamen de 35% a 25% para empresas que reinviertan las utilidades.
Domingo, 29 de octubre de 2017
|