Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Pacto con Irán: declara hoy el diputado Andrés Larroque
El juez federal Claudio Bonadio también le tomará declaración indagatoria a la ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona. Ambos están imputados en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA.

Continúa ronda de declaraciones indagatorias en el marco de la causa que investiga un presunto encubrimiento del atentado a la AMIA mediante la firma del memorándum con Irán. Este miércoles será el turno de Angelina Abbona y Andrés Larroque. Carlos Zannini y Oscar Parrilli ya hicieron lo propio en la sede judicial de Comodoro Py 2002, en tanto que este jueves deberá presentarse Cristina Kirchner.

Está previsto que a las 9 acuda a los Tribunales de Retiro Abbona, ex procuradora del Tesoro, para responder sobre las presuntas maniobras de encubrimiento denunciadas por el ex fiscal Alberto Nisman.

Cabe recordar que el juez federal Sergio Torres elevó a juicio la causa en la que la ex procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, está imputada como autora del delito de peculado de servicios. Según describe el magistrado, la ex funcionaria efectuó requerimientos a organismos y ministerios obteniendo informes que luego fueron utilizados para el escrito en el que intentaron favorecer la situación de Cristina Kirchner y de los otros denunciados.

Dos horas después, a las 11, llegará a Comodoro Py 2002 el diputado del Frente para la Victoria, Andrés Larroque, también investigado para determinar qué rol pudo caberle en el encubrimiento del atentado a la AMIA que denunció el fiscal que murió en circunstancias todavía inciertas dentro su departamento de Puerto Madero.

Bonadio y el fiscal a cargo del expediente, Eduardo Taiana, investigan la denuncia que impulsó en vida el ex titular de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, que busca determinar si se configuró un "encubrimiento agravado" de los acusados del ataque a la AMIA.

Poco antes de aparecer muerto de un disparo en su departamento, el fiscal acusó a la ex presidente y otros funcionarios de su gestión de llevar adelante la firma del memorándum con el objetivo de sellar un pacto espurio con el régimen iraní, que consistía en acuerdos comerciales a cambio de impunidad de los imputados por el atentado perpetrado en 1994.

En la causa ya se pronunció el martes pasado el ex canciller Héctor Timerman, quien tuvo que ser internado por su delicado estado de salud luego de declarar ante Bonadio.

Otros de los que desfilaron por el juzgado del magistrado fueron el piquetero Luis D'Elía, el ex líder de Quebracho Fernando Esteche y el espía Allan Bogado. También el ex funcionario de Cancillería Carlos Zuain, quien aportó mails mostrando cuál era el diálogo con los iraníes.

Fuente: Infobae


Miércoles, 25 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet