Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Carlos Zannini declarará hoy por el encubrimiento del atentado de la AMIA


El ex secretario de Legal y Técnica del kirchnerismo concurrirá a los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa en la que ya declararon Héctor Timerman, Luis D’Elia, Ramón "Alan" Héctor Bogado y Fernando Esteche entre otros. El jueves lo hará Cristina Kirchner

El ex funcionario kirchnerista Carlos Zannini se presentará hoy a las 11 en los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa por el encubrimiento del atentado de la AMIA.

El ex secretario de Legal y Técnica del kirchnerismo es uno de los 24 imputados que junto a la ex presidente Cristina Kirchner fueron convocados a declaración indagatoria por el juez federal Claudio Bonadio, en la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

"Mi estrategia judicial no la voy a expresar en los medios de comunicación", dijo ayer el ex candidato a vicepresidente cuando los periodistas le preguntaron si planea declarar verbalmente y responder al cuestionario del juez y del fiscal federal Eduardo Taiano.

Subrayó además que "la carátula es encubrimiento y yo no encubrí absolutamente a nadie y menos a los iraníes" y finalizó: "No tengo miedo de ir preso. Siempre cumplí fielmente la Constitución y las leyes en lo que estaba dentro de mis facultades".

En la causa ya han declarado el ex canciller Héctor Timerman, el dirigente kirchnerista Luis D'Elia, el ex vicecanciller Eduardo Zuain, el ex espía inorgánico Ramón "Alan" Héctor Bogado, el ex secretario de la mezquita de Flores, Jorge Alejandro Khalil, el ex dirigente de Quebracho, Fernando Esteche, los ex secretarios de la Cancillería, Luciano Tanto Clement y José Alberto Mercado.

Hoy además de Zannini se presentará el ex vicecanciller Alberto D'Alotto, para el martes 24 fueron convocados el ex jefe de Inteligencia Oscar Parrilli -procesado por Bonadio en otra causa- y su segundo Juan Martín Mena.

En tanto, el miércoles 25 tendrán que presentarse la ex Procuradora del Tesoro Angelina María Esther Abbona y el diputado Andrés Larroque, y cerrará la lista de indagatorias Cristina Kirchner, el jueves 26.


Lunes, 23 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet