Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Menos del 2% de los argentinos consume lo recomendado por las guías alimentarias
Menos del 2% de los argentinos consume lo recomendado por las guías alimentarias, según lo reveló un estudio que hizo foco en la ingesta de alimentos saludables en la población adulta y que corrobora un panorama preocupante de mala calidad de las dietas en el país.
En el marco del XXI Congreso Internacional de Nutrición, que se celebró en Buenos Aires organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), se presentaron los resultados de una importante encuesta en adultos titulada "Consumo de alimentos fuente de nutrientes esenciales en la Argentina urbana", que fue realizado por el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), Ipsos, y contó con el auspicio de Bayer Argentina.

De acuerdo al estudio, más del 90% de la población estudiada tiene consumos insuficientes de cinco grupos considerados fuente de nutrientes esenciales.

Y solo un 17% de la población logra consumir adecuadamente tres o más grupos alimentarios recomendado por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), lo que representa un fuerte llamado de atención en términos de salud nutricional.

Con excepción de las carnes, la frecuencia y cantidades consumidas del resto de los grupos alimentarios es deficiente.

"Nos pareció un desafío interesante realizar un estudio inédito en Argentina, en línea con nuestro foco de estudio sobre la calidad de la dieta de nuestra población, analizando nuestros patrones alimentarios y la distancia o brecha que existe entre lo que la población adulta come y lo que se espera de un patrón alimentario saludable", aseguró Sergio Britos, director del CEPEA.

En el país, el Ministerio de Salud actualizó recientemente las GAPA, las cuales presentan diez mensajes principales y otros secundarios, organizados en cinco grupos alimentarios (frutas y verduras; legumbres, cereales, papa, pan y pastas; leche, yogur y quesos; carnes y huevo; aceites, frutos secos y semillas), agua y un grupo de alimentos de consumo ocasional (fuente de azúcares libres y grasas).

De acuerdo a CEPEA y tomando como base las GAPA, la base de una dieta saludables es un consumo regular de tres porciones de lácteos diarios, cinco porciones entre hortalizas y frutas, tres porciones de cereales integrales (o granos o legumbres) y agua; en el caso de la carne, cinco porciones semanales es adecuado.

De acuerdo a la encuesta, el 80% de la población no consume la cantidad sugerida o recomendada de lácteos, el 83% consume una baja cantidad de hortalizas, el 68% consume poca fruta, el 33% tiene un bajo consumo de carnes y el 95%, prácticamente toda la población, tiene un consumo bajo de granos, cereales integrales y legumbres en la dieta.

El consumo de alimentos fuente de micronutrientes asegura niveles adecuados de ingesta y a la vez patrones alimentarios de buena calidad nutricional que se asocian a un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

En 2008, se identificó que un patrón alimentario que denominaron "prudente" (consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, pollo, pescado y cereales de grano entero) se asocia con un 28% menos de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y 17% menos de muertes por cualquier causa.

"El estudio, aporta conclusiones importantes para la comunidad profesional, pero en particular para el proceso y los actores involucrados en la toma de decisiones en intervenciones y políticas públicas en salud y alimentación", concluyó Britos.





Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 22 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet