Judiciales Macri le dio el pésame a la madre de Maldonado 
El presidente Mauricio Macri se comunicó con la madre del joven Santiago Maldonado para expresarles las "condolencias" del Gobierno, al tiempo que el ministro de Justicia, Germán Garavano, remarcó que "si hubo intervención de una persona" en la muerte del artesano, "que la Justicia caiga con todo el peso de la ley".
"Me he comunicado con (el hermano del joven) Sergio y el Presidente, con quien seguimos el avance de esta situación, se comunicó con la madre de Santiago (Stella Maris Peloso). Les transmitimos nuestras condolencias. Es un momento muy, muy doloroso para la familia", contó el funcionario nacional.
La comunicación de Garavano con el hermano de Santiago, fue desmentida minutos después por Sergio, quien dijo haber recibido un mensaje del funcionario por la red WhatsApp.
En tanto, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también se solidarizaron este viernes, por medio de la red social Twitter, con la familia de Santiago Maldonado, tras la confirmación de que el cuerpo hallado en el río Chubut pertenece al joven artesano.
"Toda mi solidaridad con la familia de Santiago Maldonado en este momento tan triste. Que avance la justicia", escribió la gobernadora en esa red social. Por su parte, el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta hizo lo propio, también por Twitter, al escribir: "Abrazo desde el corazón a toda la familia de Santiago Maldonado. Todos queremos saber la verdad y esperamos que haya justicia cuanto antes".
En diálogo con TN, Garavano expresó que los familiares del artesano de 28 años "están enojados y es razonable que lo estén" y agregó: "Particularmente, en esta ocasión, el dolor superó cualquier enojo. Eso volverá más adelante, pero el Presidente pudo tener una buena charla con la madre de Santiago. Es un momento de mucho dolor".
El integrante del Gabinete se refirió a la posibilidad de que efectivos de la Gendarmería hayan estado involucrados en la muerte del joven que fue hallado sin vida en el Río Chubut, tal como sostiene desde el comienzo la familia de Santiago Maldonado y los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof del departamento chubutense de Cushamen.
"Hay que ser muy cuidadosos y esperar que la investigación prosiga. Lo importante es saber lo que pasó con Santiago y en esto la Justicia tiene que avanzar hasta las últimas consecuencias, ver realmente si hubo intervención de terceras personas, de qué forma, si no la hubo", manifestó al respecto.
Y agregó: "Si hubo intervención de una persona, que la Justicia caiga con todo el peso de la ley. Sea quien sea el responsable, si es que hay un responsable, tendrá que asumir las consecuencias de sus actos. No importa si es alguien de Gendarmería u otra persona. Tiene que pagar las consecuencias. Esa es la línea del Gobierno".
A la vez, se quejó de que "hay querellas que pueden tener otros intereses y no han contribuido en este proceso" y planteó: "Al principio el caso tomó un nivel de politización muy, muy elevado. Eso no ha sido bueno y es otra de las cosas que ha conspirado para que no se sepa la verdad y se pueda avanzar más rápidamente".
Al respecto, Garavano subrayó "cuando la Justicia está avanzando en una investigación y se está frente a un hecho que genera conmoción, hay que dejar las diferencias políticas de lado, no hay que especular y todos tienen que ayudar a la Justicia, no mentir, ir con fines electoralistas, políticos o ideológicos".
"Hay que ser muy prudentes, todavía hay una autopsia en marcha, un juez nuevo (Gustavo Lleral) que ha dado un impulso fuerte a la investigación, una fiscal (Silvina Ávila) que siempre ha trabajado con mucho ahínco. Hay que ser cuidadosos", indicó.
Finalmente, el funcionario nacional denunció que "algo que le ha hecho muy mal a la investigación, no sólo a ésta, es que se le mienta a la Justicia y no tenga consecuencias".
Fuente: Ámbito
Sábado, 21 de octubre de 2017
|