Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
POLÍTICA
Cambiemos busca repetir en Córdoba el triunfo de las PASO y afianzarse en un distrito clave para 2019
Cambiemos buscará el domingo próximo repetir en Córdoba el triunfo electoral de las últimas PASO, cuando la lista encabezada por el diputado nacional y ex árbitro de fútbol macrista Héctor Baldassi superó por 16 puntos al oficialismo provincial de Unión por Córdoba (UPC).




En las primarias de agosto último, Córdoba significó una de las victorias más importantes para la alianza nacional que lidera el presidente Mauricio Macri, por tratarse del segundo distrito con mayor peso electoral del país -detrás de Buenos Aires- que podría aportarle para el nuevo período legislativo 5 de las 9 bancas que pone en juego la provincia y significar una plataforma sólida para las presidenciales del 2019. Por eso el oficialismo buscará el domingo repetir la performance de las PASO en la que la lista del éx árbitro Héctor Baldassi superó por 16 puntos a Unión por Córdoba, apoyada por el gobernador Juan Schiaretti.

Cambiemos consiguió el 44,39 por ciento de los votos y 16 puntos más que UPC, que alcanzó el 28,56 por ciento de los sufragios y postuló al vicegobernador Martín Llaryora. En tercer lugar se ubicó el Frente Córdoba Ciudadana, que logró casi 10 puntos con la candidatura de Pablo Carro. De repetirse esos resultados, la distribución de bancas correspondería 5 para Cambiemos, 3 para UPC y 1 para el kirchnerismo.

El macrismo confía en mejorar su performance con respecto a las PASO, lograr seis de las nueve bancas a diputados nacionales que se renuevan y afianzar sus expectativas de acceder en 2019 a la gobernación de la provincia. Las nueve bancas en disputa son, además de la de Baldassi, las de los radicales Diego Mestre, Brenda Austin y Soledad Carrizo, las de los representantes del frente UNA, María Eugenia Brezzo, Agustín Calleri y Blanca Rossi, y las de Andrés Guzmán, del Movimiento Evita, y del monobloquista Ramón Bernabey.




Fuente: Télam


Miércoles, 18 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet