Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Elecciones 2017
Massa insistió en que "ni la luz, ni el gas, ni el agua pueden aumentar más que el salario"


El diputado nacional y candidato a senador de 1País, Sergio Massa, insistió en que "ni la luz, ni el gas, ni el agua pueden aumentar más que el salario".


"La ley que planteamos establece un coeficiente de variación salarial para que ni agua, luz, gas aumenten más que el promedio de salarios y jubilaciones. Esto a las empresas les da una certidumbre y a los trabajadores tranquilidad que no tiene que encontrarse con una factura con mil o dos mil pesos de aumento. Es un problema generalizado que tiene que ver con que el Estado en su rol de regular las relaciones sociales, no tiene establecido un mecanismo", amplió en declaraciones radiales.

Por otro lado, Massa insistió en la importancia de realizar un debate porque "hubiésemos podido saber si los candidatos de Unidad Ciudadana siguen pensando que la inseguridad es una sensación, o si los candidatos del Gobierno que votaron el 82% móvil cuando Cristina lo vetó, siguen pensando que se puede llevar adelante".



"Me da pena que no haya habido debate", insistió.

Por otro lado, el líder de 1País se refirió a la lucha contra la inseguridad: "Un tema que para nosotros no se discute en la campaña que parece que no es un problema, pero es uno de los más importantes, es la inseguridad. Lo que decimos, lo decimos habiendo demostrado que hay un resultado concreto".

Puntualizando sus propuestas sobre el aumento de precios, Massa sostuvo que "nosotros desgraciadamente hace ocho meses que venimos advirtiendo el problema y planteando la Ley de góndolas, que rompe con el curro de los supermercados que concentran el 75% de lo que compra la gente en las grandes empresas de supermercados. La docena de huevos en la salida de la granja cuesta $11 y en un supermercado hasta $23. Y este problema de cartelización pasa con el aceite, la leche, el azúcar".

"Hay otro tema que tiene que ver con lo que se paga de impuestos en los alimentos. Es absurdo que un trabajador o un jubilado tenga que pagar 32% o 34% por comer. Proponemos reducir el IVA en los alimentos de la canasta básica, con un costo de 5 mil millones que ya están en el presupuesto. En un jubilado se logra una recuperación de poder de compra de $500 y $600 y en una familia promedio de $1200 y $1700", concluyó.


Fuente: Ámbito


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet