Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Coloquio de IDEA
Mauricio Macri en Idea: "Lo único que garantiza no volver atrás es que la justicia haga respetar la ley"


El Presidente pidió "alejarse del escepticismo y del pesimismo crónico".


¿Qué es el círculo rojo?- le preguntaron a Mauricio Macri, en el cierre del 53º Coloquio de IDEA, en Mar del Plata. Parecía obvia la respuesta y el Presidente la dio: "Acá son todos del círculo rojo. Algunos más jefes que otros". Fue el último momento de distensión, un guiño cómplice entre viejos conocidos, al cabo de tres días de deliberaciones entre empresarios, políticos, sindicalistas y hombres de la cultura.

Las risas y la frase posterior -"cuanta más gente pertenece al círculo rojo, más potente es un país"- sirvieron de preludio para las respuesta políticas de Macri, que habló en un formato nuevo para estos encuentros: sentado en un sillón, dispuesto en formato de living, sin atril y respondiendo preguntas. Lo oyeron mil empresarios que colmaron el salón Vélez Sarsfield del hotel Sheraton. Habían pagado una acreditación de 65 mil pesos para participar del Coloquio. Muchos llegaron en sus propios aviones. Y quedó gente en lista de espera.

Macri arrancó su presentación pidiéndoles que "se alejen del escepticismo y del pesimismo crónico para hacer las cosas que llegó la hora de hacer". Entre esas asignaturas pendientes, el Presidente negó que esté pensando en una reforma laboral y prefirió focalizar en la Justicia. Dijo que es "un avance enorme" que ya no esté en su cargo Eduardo Freiler, de quien aseguró que es "probadamente corrupto", pero enfatizó en que hay que seguir dando pasos y a los empresarios, directamente, los instó a que "no se queden callados frente a la corrupción ni a la extorsión".

El primer mandatario sostuvo que en los últimos 30 años se mezcló mucho la política y la Justicia ("se intoxicó, los jueces no deben ser amigos de los políticos") y que es hora de que los poderes actúen con independencia. "Lo único que garantiza no volver atrás es que la justicia haga respetar la ley. Cuanto más poderoso sea alguien más le tiene que caer el peso de la ley", razonó ante los hombres de negocios. Entre el público estaba Horacio Rosatti, el juez de la Corte Suprema, quien había sido especialmente invitado por los organizadores. También se quedaron a oírlo los peronistas Miguel Angel Pichetto y Diego Bossio, a quien se vio aplaudir el final de la presentación.

En un ambiente afín y distendido, donde muchos incluso pasaron por alto una antigua regla de asistir con corbata -entre ellos el propio Macri-, el jefe de Estado admitió que siempre buscaron descalificarlo por tener un pasado empresario. "Desde que empecé en Boca y cuando fui a la Ciudad era lo igual, decían que nos íbamos a ocupar solo del norte. Pero no fue así", respondió ante la pregunta de si su administración piensa solo en los ricos.

La presencia de Macri estuvo envuelta en un fuerte operativo de seguridad a raíz de la agresión a huevazos que horas antes había sufrido en La Pampa. Incluso los acreditados al Coloquio fueron advertidos horas antes de su llegada que aquel que salía del hotel iba a tener dificultades para volver a ingresar. Antes de que Macri empezara a hablar se cerró el salón al público para que los perros antibombas hicieran una requisa debajo de las mesas.

La zona aledaña al hotel Sheraton estuvo interrumpida al tránsito y copada por policías locales, de la Bonaerense e incluso por agentes de seguridad privada. Y Macri tuvo una actividad previa en la ciudad, de la que fue imposible tener noticias hasta que ocurrió: pasó a saludar a chicos que participan de los Juegos Nacionales Evita.

Antes de la exposición presidencial, una mesa de legisladores de peso en el oficialismo y la la oposición, coordinada por el periodista Marcelo Longobardi, había debatido sobre la necesidad de fomentar el diálogo después del domingo 22 para pensar en reformas de largo plazo. Música para los oídos macristas. El peronista Diego Bossio habló de que el país debe abordar "una transformación profunda" para saldar "las deudas pendientes y las trampas de la pobreza".

Paolo Rocca y Marcos Galperin pidieron una reforma laboral
Graciela Camaño, que llegó a Mar del Plata en nombre de Sergio Massa, agregó que la administración kirchnerista "dejó la vara muy baja", y que el actual tiene la obligación de "generar consensos sociales y políticos para evitar un país pendular".

El sacerdote de Idea pidió que se deje atrás la grieta
Pero fue Pichetto, el jefe de la bancada del PJ en el Senado, el que pareció acelerar más fuerte. "Tenemos que encontrar un camino para salir de la brecha y escapar de la antinomia y la radicalización de las minorías sin votos pero que controlan la calle. Apoyó las iniciativas para coordinar distintas reformas, impulsó el diálogo económico y social y fue mas allá: habló de encarar una reforma policial. "Es central para mejorar la calidad de vida de los argentinos, especialmente en el Conurbano profundo, que es muy parecido a Sinaloa: manda el narco y la Policía tiene connivencia".



Fuente: Clarín


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet