Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Para la AFIP, Cristina evadió ante el fisco unos $ 700.000 y tuvo "ingresos omitidos"
Así lo analizó el organismo en un reporte detallado sobre las declaraciones juradas presentado ante el juez Bonadio.

Un exhaustivo informe de la AFIP presentado en el juzgado de Claudio Bonadio en el marco del caso Los Sauces reveló que Cristina Kirchner habría incurrido en evasión tributaria.

El escrito reservado del organismo recaudador se basó en los números de las declaraciones juradas de Ganancias y de Bienes Personales de la ex presidenta. En sus tramos más comprometidos, la AFIP estimó que la ex mandataria habría tenido "ingresos omitidos" por $ 2,5 millones y una deuda con el fisco de unos $ 700.000.

Los investigadores del organismo resaltaron que el patrimonio de la ex mandataria tuvo dos saltos bruscos. Uno en 2011, cuando sus activos pasaron de $ 400.000 a $ 39 millones por la herencia que recibió de Néstor Kirchner. Otro, en 2016, cuando sus bienes se redujeron en un 95% por una megacesión patrimonial a sus hijos.

Respecto del último período, la AFIP señaló que el pasado 13 de septiembre la ex presidenta presentó una declaración rectificativa y corrigió buena parte de los números de 2016. El cambio principal fue el referido a los gastos: había informado un consumo de unos $ 70 millones, pero luego modificó la cifra y declaró $ 3,1 millones.

En el entorno de los Kirchner explicaron que fue un error en el formulario y que los consumos de Cristina eran, en rigor, la cesión a sus hijos de los plazos fijos.

Hubo, también, otras modificaciones entre la declaración jurada original y la rectificativa. Entre otras, cambió la cifra de su dinero en efectivo e incorporó un "crédito con la AFIP" por unos $ 2,5 millones. También reconoció rentas netas de primera categoría (alquileres) por unos $ 1,7 millones, que no había informado en un comienzo.

Presuntas inconsistencias

La AFIP detectó dos presuntas inconsistencias relevantes en los números de Cristina. Por un lado, detectó que en 2010, 2011 y 2012 la ex mandataria declaró "exentas" las pensiones que percibió del Estado como viuda de Néstor Kirchner.

Expertos tributaristas señalaron que la ley indica que ese rubro debe ser considerado una ganancia de cuarta categoría y tributar impuestos, si bien hay cierta jurisprudencia en contra. La AFIP, en su informe, estimó que Cristina debió haber pagado unos $ 400.000 en impuestos por esas pensiones.

La otra inconsistencia -siempre según lo analizado por la AFIP- es que Cristina no exteriorizó gastos no deducibles correspondientes al impuesto a las ganancias de 2015, que ascendieron a $ 2,5 millones. Para el organismo, eso se tradujo en "ingresos omitidos". Según los especialistas, es una presunción habitual que hace la AFIP cuando hay gastos no declarados y, por lo tanto, se especula con que se cubrieron con ingresos en negro.

En función de esa estimación, la AFIP proyectó que en lugar de tener Ganancias sujetas a impuesto por $ 6,6 millones por esos "ingresos omitidos" la ex presidenta habría tenido $ 9,1 millones. Esa discrepancia se traduciría en un saldo de impuesto a ingresar de $ 769.000 "verificando el supuesto objetivo de punibilidad previsto por la ley penal tributaria", dijo la AFIP. Esa norma estipula que las deudas al fisco que superan los $ 400.000 son pasibles de ser consideradas evasión simple.

Fuentes judiciales consultadas señalaron que, "dado que lo detectado por la AFIP podría ubicarse en una evasión fiscal, la irregularidad sería materia del fuero penal tributario", es decir, que no es el objeto que se investiga en la causa Los Sauces, que pesquisa si la familia Kirchner incurrió en lavado de dinero. "La determinación del camino a seguir será del organismo recaudador", agregaron las fuentes.

En la AFIP señalaron que "se debe terminar la fiscalización del contribuyente para definir las medidas a tomar".

El informe de la AFIP también analizó las declaraciones juradas de Florencia Kirchner, que también hizo dos presentaciones en 2017: en la original había informado activos por unos $ 19 millones, pero en su rectificativa declaró bienes por $ 79 millones. También indicó que, con una proyección de ganancias no declaradas, Florencia podría deberle al fisco unos $ 300.000.

Duro informe sobre DD.JJ.

Presunta evasión

Para la AFIP, dado que Cristina tuvo gastos no declarados por $ 2,5 millones, tuvo también "ingresos omitidos" y una deuda con el fisco de $ 700.000

Pensiones no exentas

Según el organismo, la ex presidenta debió haber tributado unos $ 400.000 por las pensiones que recibió tras la muerte de Néstor Kirchner.

Fuente: La Nación


Viernes, 13 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet