Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
POLÍTICA
Con nuevo fallo, la Corte pone otro freno a la industria del juicio
La Corte Suprema volvió a ponerle otro freno a la industria de los juicios laborales. E revocando un fallo que aumentaba la indemnización en un caso de muerte por accidente de trabajo. La decisión más destacada de la Corte se vincula al rechazo de resarcir el fallecimiento de un trabajador en 2005 con las tarifas de una ley de 2012 por considerar "injustificado" ese cálculo dispuesto en un fallo de primera instancia y ratificado por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.



El fallo fue adoptado por una mayoría integrada por los magistrados Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, con el voto en disidencia del juez Horacio Rosatti.

La madre de un operario fallecido en el 2005 en un accidente laboral le reclamó a la ART de la empresa para la que trabajaba su hijo la indemnización tarifada de la Ley de Riesgos del Trabajo de 2012.

El juez de primera instancia admitió ese reclamo y condenó a la ART a pagar $ 786.320 tomando en cuenta un reajuste de las tarifas vigentes cuando se produjo el accidente de acuerdo a la ley 26.773 de Riesgos del Trabajo sancionada en 2012. La sentencia fue apelada por la ART, pero los jueces de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Daniel Stortini y Enrique Brandolino, la confirmaron.

La mayoría de la Corte sostuvo que los camaristas entendieron que correspondía confirmar el monto de "la acción civil ejercida por la actora" por cuanto el reclamo admitido por el juez de primera instancia estaba fundado en la Ley de Riesgos del Trabajo posterior al accidente.

En otro fallo de septiembre de este año, la Corte Suprema, con la misma mayoría y también la disidencia de Rosatti, resolvió disminuir el importe de las indemnizaciones por accidentes laborales. En este último caso, revocó un fallo de la Sala VII Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había incrementado el monto fijado por ley por considerarlo "injustificado", ya que sólo habían invocado "principios genéricos vinculados con la equidad de la reparación" y "ciertas circunstancias relativas al trabajador fallecido".




Fuente: Ámbito


Miércoles, 11 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet