Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Denuncian que Néstor Kirchner compró un hotel a través de dos operaciones bancarias
La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó un escrito ante el juez federal Daniel Rafecas en el que aportó nuevos datos sobre la compra del Hotel Waldorf.
A través de su letrada Silvina Martínez, la legisladora señaló que se detectaron movimientos de sumas de dinero en una cuenta corriente a nombre de Néstor Carlos Kirchner en la sucursal de Río Gallegos del Banco de Santa Cruz que coinciden en cuanto al monto y a la fecha en que se adquirió el establecimiento hotelero. El 11 de marzo de 2009, se debitaron de esa cuenta $2.204.400 y en agosto del mismo año se registró otro débito por $3.693.750. De acuerdo con la cotización de ese momento, esa suma equivalía a USD 1.700.000, que es lo que se pagó por el Hotel Waldorf.

Para esa fecha, Néstor Kirchner ya había pagado la totalidad del precio acordado por la compra de los hoteles Hotesur, Las Dunas y La Aldea de El Chaltén. Los fiscales Pollicita y Mahiques creen que la ex familia presidencial montó a través de la actividad de estos tres hoteles una maquinaria para lavar dinero proveniente de la corrupción.

En la presentación que hizo ante Rafecas, la diputada Margarita Stolbizer denunció además que con la llegada de Osvaldo Sanfelice al Waldorf se designó un nuevo directorio de la sociedad que controlaba el hotel. Fueron nombrados Santiago Carnero y César Gustavo Virgilio como directores y Hugo Carlos Álvarez como síndico. En ese momento, los tres eran funcionarios del Banco Central habiendo sido designados en esos cargos por Cristina Kirchner.

Santiago Carnero fue nombrado director en el Banco Central en 2010 y en 2011 asumió como Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias. Su función era controlar bancos y casas de cambio. Mientras tanto, además era miembro del directorio del Hotel Waldorf, comprado por Sanfelice, sospechado de ser testaferro de los Kirchner. Para esa misma época, su hijo se desempeñaba como asesor del directorio del Banco Central cargo por el que cobraba un elevado sueldo.

En esos años, Hugo Carlos Alvarez era síndico del Waldorf y del BCRA y al mismo tiempo era el contador de Sanfelice en todas sus empresas. Su nombramiento en el Banco Central fue aprobado por el Congreso en septiembre de 2009, en esa misma fecha fue designado síndico del Hotel Waldorf cuya propiedad se sospecha sería de la familia Kirchner. Una vez vencido su mandato en la autoridad monetaria, Cristina Kirchner lo volvió a designar como síndico titular del Central, cargo al que renunció cuando asumió el nuevo gobierno en 2015.

El tercer miembro del directorio del Waldorf, César Gustavo Virgilio, trabajó como docente en Río Gallegos, fue empleado de la inmobiliaria Sanfelice, Sancho y Asociados -de la que era socio Máximo Kirchner- y se desempeñó en la firma Paraná Metal propiedad de un empresario ligado a los Kirchner hasta que falleció en abril de 2015.






Fuente: Infobae


Domingo, 8 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet