Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Reglamentación de la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos


Destacó el ministro de Justicia y Derechos Humanos al presentar la reglamentación de la norma que crea un Observatorio y el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID)



El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Bonaerense, Gustavo Ferrari, presentó la reglamentación de la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, que crea un Observatorio de Víctimas de Delitos y el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID).

En el acto el titular de la cartera de Justicia destacó la presencia de familiares y víctimas de delitos de todo el país, como los de la tragedia de Once, de Cromañón, de hechos viales, de femicidios y de violaciones, y subrayó el esfuerzo de estos en la creación de la norma.

Garavano dijo “está ley pone a la víctima en el centro del proceso penal, para nosotros siempre ha sido una prioridad su protección”. Y agregó que la reglamentación contempla la creación de un observatorio, que les otorga mayor protagonismo a las víctimas que podrán monitorear los procesos y hacer el seguimiento y análisis de los casos”. En esa línea explicó “esta es una ley que trabaja sobre el sistema federal, por eso el desafío es que pronto todas las provincias adhieran para tener un alcance integral”.

Asimismo, Garavano resaltó que la CENAVID tendrá un representante en cada uno de los 88 Centros de Acceso a Justicia (CAJ) de la Red federal del Ministerio con presencia en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La CENAVID coordinará con los distintos organismos del Estado el asesoramiento jurídico, psicológico y social para la asistencia a las víctimas de delitos federales.

Por su parte Bullrich señaló que “el primer gran desafío que tenemos en la política de Seguridad es que cada vez haya menos víctimas. Hay un cambio de paradigma que es poner a la víctima en primer lugar cuando antes era re victimizada. El Gobierno tiene una profunda concepción: la víctima debe ser la más defendida en el proceso penal”.

Por último Ferrari fundamentó la importancia del nuevo marco legal al decir “no sólo son razones técnicas, también el sentido común dice que el Estado tiene que poner a la víctima en el centro del proceso penal. Esto es lo que transforma esta Ley nacional y las leyes que estamos impulsando en la Provincia, por pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal. Que las víctimas al fin sean escuchadas, asistidas e informadas es un acto de estricta justicia”.

De la presentación realizada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) participaron los secretarios de Justicia, Santiago Otamendi y de Derechos Humanos, Claudio Avruj; la subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodriguez y el subsecretario de Política Criminal, Juan José Benítez. También estuvo presente la ministra de Justicia de Salta, Pamela Caletti.

La reglamentación establece que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos colaborará con apoyo económico y asistencia técnica a las jurisdicciones que adhieran a la Ley Nº 27.372, la asistencia tendrá por objeto la promoción de proyectos que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las víctimas.





Fuente: Prensa Ministerio de Justicia y Derechos Humanos






Sábado, 7 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet