Energía Los estacioneros dicen que las naftas deberían bajar  Producida la liberación de precios de los combustibles, los estacioneros afirman que el precio tendría que bajar 20 centavos por litro, aunque descreen que eso suceda. Aranguren desestimó una suba. Los precios de los combustibles deberían bajar 20 centavos de dólar por litro ($ 3,55) pero eso no ocurrirá porque el anuncio de liberar el mercado es una “medida electoralista” y el gobierno “seguirá manejando los valores”, consideró hoy el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García.
“Es más de lo mismo”, dijo el empresario, y señaló que esta misma situación se observó hace 26 años, cuando en 1991 el gobierno de Carlos Menem impulsó la desregulación petrolera con la promesa que los valores de las naftas y el gasoil iban a bajar, lo que luego no ocurrió.
García consideró que como la empresa YPF es manejada por el gobierno y controla el 60 por ciento del mercado de los combustibles líquidos, será la Casa Rosada la que manejará los precios de las naftas y el gasoil “de acuerdo con las necesidades fiscales y políticas del momento”.
El empresario consideró que por la necesidad política que le impone las elecciones legislativas de octubre, el gobierno de Mauricio Macri salió decir que liberaba el mercado con la posibilidad de que los precios se reduzcan, sin haber dado precisiones al respecto.
“Acá, el precio lo va a seguir manejando el ministro de Energía (Juan José Aranguren), porque tiene la manija a través de la petrolera (YPF)”, dijo el representante de los empresarios independientes de la comercialización de combustibles en todo el país.
García opinó que el gobierno no dejará librado completamente a la decisión de las petroleras los precios porque hay un componente fiscal muy importante: el Estado recauda 10.000 millones de dólares al año por este sector.
“Así que este es un anuncio político. Yo lo he visto tantas veces. Después de las elecciones, bueno, seguirá como venía hasta ahora. Pero es un anuncio: genera expectativas en la gente y alguno puede pensar que la nafta va a bajar.
El presidente de la AESI apuntó que si las petroleras que operan en la Argentina toman como referencia a los países de la región, deberían “bajar 20 centavos de dólar” por litro de combustible, “pero eso no ocurrirá”.
Como el Estado recauda en impuestos el 55% del valor de un litro de combustible, “los precios no bajarán porque el gobierno no se va a arriesgar a perder recursos” cuando el déficit fiscal tan elevado como el actual, analizó García.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA), Carlos Gold, consideró que con la liberación del mercado de combustibles que dispuso el gobierno, habrá aumentos de entre “el 7 y el 10%” en los surtidores “después de las elecciones” legislativas.
“Esto hace que las petroleras determinen dónde comprarán el crudo. Creemos que el aumento rondará entre el 7 y el 10%, según el tipo de producto y creemos, además, que se dará luego de las elecciones”, sostuvo el dirigente.
En declaraciones a radio El Mundo, Gold explicó: “Existía un acuerdo que se había firmado a principio de este año entre el Gobierno y las petroleras en función del cual se revisaba, trimestralmente, los componentes del precio de los combustibles y en función de eso, se definía si había o no variación en el costo”.
Fuente: Diario Popular
Miércoles, 27 de septiembre de 2017
|