Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
El dólar cerró casi estable a $ 17,52 (en cinco días, el blue se hundió 40 centavos)
El dólar cerró casi estable este jueves a $ 17,52 en bancos y agencias de la city porteña




Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa retrocedió dos centavos a $ 17,22 y anotó su tercera baja consecutiva en una sesión en la que el volumen cayó un 20% a u$s 365 millones, con una oferta de bancos, exportadores y algunos inversores que siguió siendo la protagonista.

Como en los días previos, la estrategia es pasarse a pesos por la alta tasa de rendimiento que se obtiene, colocando en "call-money" al 27%TNA y en el mercado secundario en Lebac a 13 días al 27,25%TNA con un volumen en pesos equivalente a u$s 520 millones.

Los máximos se anotaron a media mañana, cuando puntuales órdenes de compra marcaron precios en los $ 17,245. Luego, la oferta volvió a ejercer el dominio en el desarrollo de las operaciones ajustando la cotización hacia abajo y cristalizándola durante gran parte de la sesión en torno a los $ 17,23. Los ingresos desde el exterior se hicieron algo más intensos cerca del cierre y desembocaron en otro pequeño retroceso que hizo que el tipo de cambio tocara mínimos en los $ 17,215 casi en el final.

El analista Gustavo Quintana puntualizó que "las condiciones actuales del mercado de cambios recrearon el escenario observado durante gran parte del primer semestre del año en curso, lapso en el cual el precio del dólar se mantuvo con un bajo ritmo de actualización potenciando nuevamente los beneficios de las colocaciones en activos y moneda doméstica".

Para el banco de inversiones Puente, "el movimiento del dólar se ha dado en un contexto positivo para el Gobierno de cara a las elecciones legislativas, lo que se suma a una aceleración en el crecimiento económico y las noticias de que el oficialismo presentará una reforma tributaria en los próximos meses".

En el segmento informal, a su vez, el blue perdió doce centavos a $ 17,83, con lo que acumula una pérdida de 40 centavos desde el inicio de este mes, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. De esta manera, la brecha se acortó al 1,8%, la más corta en un mes. En tanto, el "contado con liqui" bajó siete centavos $ 17,27, mientras que el dólar Bolsa cayó seis centavos $ 17,26.

En el mercado de futuros de dólares (NDF), donde se operaron u$s 430 millones, más de la mitad fue para septiembre a $ 17,446 con una tasa implícita de 22,7%TNA. El plazo más largo negociado fue noviembre a $ 18,112 con una tasa del 23%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el miércoles u$s 18 millones a u$s 51.314 millones.



Fuente: Ámbito


Jueves, 7 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet