Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El ingreso de divisas para hacer "carry trade" presionó al dólar: cayó cinco centavos a $ 17,49
Luego de una nueva intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac, que llevó a la tasa a superar el 27% en los plazos más largos, el dólar retrocedió cinco centavos este jueves a $ 17,49 según el promedio de ámbito.com en bancos y casas de cambio.




Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde el tipo de cambio bajó tres centavos a $ 17,23 en una rueda donde predominaron los ingresos desde el exterior para aprovechar las altas tasas en inversiones en pesos.

El miércoles, el Banco Central colocó en la jornada Lebac por un total de $ 11.500 millones, principalmente en los plazos de noviembre, enero, febrero y mayo, intentando así absorber más pesos de la plaza con el objetivo de morigerar la inflación núcleo (no tiene en cuenta precios estacionales y regulados).

"La participación del BCRA fue una señal de política claramente antinflacionaria y que buscaría reducir las expectativas de inflación de largo plazo", dijo la banca de inversión Puente.

En ese marco, los vencimientos de las letras más cortas (a 27 días) subieron 70 puntos porcentuales hasta el 27,15% desde el 26,45% registrado en la jornada previa.

En esta rueda, la oferta de dólares proveniente de ingresos desde el exterior ejerció presión durante el primer tramo de la sesión generando una caída de la cotización que los llevó a mínimos en los $ 17,17. El tipo de cambio se mantuvo algo lateralizado y con relativa estabilidad en un rango semifijo en los $ 17,18/17,20 hasta bien entrada la última parte de la jornada. La recuperación final de los valores vino de la mano de una renacida demanda para cobertura que permitió una suba que derivó en máximos registrados en el cierre.

"La baja de este jueves confirmó la sensación de que una recuperación importante en el corto plazo ha sido descartada como una hipótesis de ocurrencia probable y mantiene el pronóstico de debilidad en un escenario de caída de la actividad en el mercado cambiario local, que tuvo su menor nivel de operaciones desde el feriado del 4 de julio pasado en los EEUU (descendió un 10% a u$s 404 millones)", destacó el analista Gustavo Quintana.

En el segmento informal, a su vez, el blue bajó cuatro centavos a $ 18,26, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" repuntó ayer 12 centavos a $ 17,37, mientras que el dólar Bolsa cerró estable a $ 17,29.

En el mercado a futuro ROFEX, donde se operaron u$s 510 millones, el 40% fue en "roll-over" de agosto a $ 17,28 a septiembre a $ 17,58 con una tasa implícita de 21,12%TNA. El plazo más largo negociado fue abril a $ 19,69 con una tasa de 21,12%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el miércoles u$s 161 millones hasta los u$s 47.780 millones.




Fuente: Àmbito


Jueves, 24 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet