Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Xi Jinping insta a Trump a no avivar las tensiones con Corea del Norte
El presidente chino, Xi Jinping, instó este sábado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a evitar "palabras y actos" que puedan "exacerbar" las tensiones con Corea del Norte.
Xi habló por teléfono con Trump, horas después de que el mandatario estadounidense endureciera su discurso contra Pyongyang, asegurando que el régimen norcoreano "lamentará de verdad" cualquier ataque contra su país.

La Casa Blanca indicó poco después en un comunicado que Xi y Trump coinciden en que "Corea del Norte debe cesar su comportamiento provocador" y reiteran "su compromiso mutuo para una desnuclearización de la península coreana".

El ministerio chino de Exteriores señaló, por su parte, que Xi había pedido a Trump que evitara "palabras y actos" que puedan "exacerbar" la tensa situación entre Washington y Pyongyang.

El presidente chino también volvió a pedir "contención" a las dos partes enfrentadas y las animó a "persistir en la dirección general del diálogo, de las negociaciones y de una solución política", informó la televisión estatal china CCTV.

Trump y el régimen norcoreano sostuvieron esta semana una guerra retórica, después de que los medios estadounidenses revelaran que Pyongyang había logrado miniaturizar una cabeza nuclear.

El multimillonario republicano fue endureciendo el tono hasta declarar el viernes que "las soluciones militares" estadounidenses "están listas" para ser desplegadas contra Corea del Norte.

Desde su campo de golf de Bedminster, cerca de Nueva York, donde pasa sus vacaciones, Trump habló también con el gobernador de Guam, Eddie Calvo, a quien aseguró que "las fuerzas estadounidenses están listas para garantizar la seguridad de la población" de la isla "al igual que la del conjunto de Estados Unidos", informó la Casa Blanca en un comunicado.

Corea del Norte anunció el jueves que planea lanzar misiles hasta una zona situada a "30 o 40 kilómetros" de ese territorio estadounidense en el Pacífico.



FUEGO E IRA

El martes, Trump afirmó que Corea del Norte sería castigada "con fuego e ira" si seguía adelante con sus amenazas, y el viernes opinó que esas declaraciones quizá no habían sido "bastante duras".

China, el principal socio económico de Corea del Norte, tiene un papel clave para que se cumplan las sanciones económicas tomadas contra Pyongyang para obligarlo a poner fin a sus programas nuclear y balístico. Pero Pekín, cuyo margen de maniobra es limitado, había permanecido hasta el momento al margen de la escalada verbal entre Washington y su vecino norcoreano.

En la entrevista telefónica con Xi, Trump afirmó, según la televisión china, que "por el momento, las relaciones sinoestadounidenses van por buen camino". "Creo que pueden ser aún mejores", añadió, según la misma fuente. Washington incitó varias veces Pekín a presionar a su aliado.

Antes de esa conversación entre los dos presidentes, no se veía ninguna señal de apaciguamiento en el conflicto. Y los próximos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington, que suelen agravar las tensiones en la península coreana, comienzan pronto, hacia el 21 de agosto.



MOSCÚ MUY PREOCUPADA

China propuso en varias ocasiones una doble "moratoria" para poner fin a la disputa entre Estados Unidos y Corea del Norte, una solución que implica el final de los ensayos nucleares y balísticos norcoreanos y el cese de las maniobras militares conjuntas de Washington y su aliado surcoreano.

El aumento de las tensiones entre la Casa Blanca y el régimen de Kim Jong-Un afecta a los mercados financieros y preocupa a numerosos dirigentes mundiales.

En Moscú, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, declaró el viernes que estaba "muy preocupado" por los riesgos de conflicto "muy altos" entre Estados Unidos y Corea del Norte.

En un aparente intento de calmar la situación, un responsable de la Casa Blanca aseguró que las palabras de Trump no debían considerarse como la señal de una acción militar inminente. "Hay planes militares para más o menos todas las crisis en el mundo (...) No es nada nuevo", dijo bajo anonimato.

El presidente estadounidense prometió el viernes que dará una "gran conferencia de prensa" el lunes en Washington, sin dar más detalles.

El Pentágono dispone actualmente de 28.500 soldados al sur del paralelo 38. Para proteger el territorio de los misiles de medio alcance norcoreanos, Estados Unidos desplegó un escudo antimisiles, el THAAD, que puede interceptar los proyectiles a alta altitud.

Entretanto, Joseph Bermúdez, un especialista en temas de defensa e inteligencia de Corea del Norte, publicó fotos satelitales en el prestigioso blog "38 North" del instituto estadounidense-norcoreano de la universidad Johns Hopkins, que sugieren que Pyongyang prepara pruebas de misiles balísticos lanzados por un submarino.




Por Olivia Hampton, Yanan Wang

Fuente: NA - AFP


Sábado, 12 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet