Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El Mercosur rechazó el uso de la fuerza para "restituir la democracia" en Venezuela
La definición del bloque se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una "posible opción militar" en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

El Mercosur rechazó el uso de la fuerza para "restablecer el orden democrático" en Venezuela y consideró que el único instrumento "aceptable" para la "promoción de la democracia" es el "diálogo y la diplomacia", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una "posible opción militar" en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

"El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales", afirmó el Mercosur en un comunicado divulgado por la Cancillería brasileña.

El texto añade que los países del Mercosur continuará insistiendo, de forma individual y colectiva, para que Venezuela "cumpla los compromisos que asumió, de forma libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región".

La definición del bloque se da luego de que Mercosur anunciara este mes la "suspensión política" de Venezuela, un gesto que aumenta el "aislamiento" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la región, según expresó recientemente el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

En ese escenario, los países miembros subrayaron que la "decisión de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR" adoptada el 5 pasado, fue a "consecuencia de la constatación de una grave ruptura del orden democrático en ese país". "Desde entonces, aumentaron la represión, las detenciones arbitrarias y el cercenamiento de las libertades individuales" en la república bolivariana, alertaron.

Los países del Mercosur añadieron que "las medidas anunciadas por el gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente los últimos días reducen aún más el espacio para el debate político y para la negociación".

Fue en ese marco que añadieron que "los países del Mercosur consideran que los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia".

"El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en las relaciones internacionales", enfatizaron los integrantes del bloque regional.




Fuente: Télam


Sábado, 12 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet