Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Un camionero asegura que trasladó a Santiago Maldonado por rutas de Entre Ríos
A partir de la declaración del transportista, el joven ahora es buscado en inmediaciones de Ceibas, Gualeguaychú y la costa del río Uruguay



Un camionero de Entre Ríos denunció ante la policía local haber trasladado "como mochilero" a una persona parecida a Santiago Maldonado, el joven cuyo paradero se desconoce hace 8 días luego de un operativo de Gendarmería durante una protesta de la comunidad mapuche en Chubut.


A partir de la declaración del transportista, ahora es buscado en inmediaciones de Ceibas, Gualeguaychú y la costa del río Uruguay, en la provincia mediterránea.

La denuncia que formalizó Pedro Miño, de 73 años, afirma que el domingo último "alrededor de las 9.30 aproximadamente, cuando transitaba por la ruta nacional número 12, a unos mil metros de Ceibas (en el tramo que la une con Gualeguay) un ciudadano le hace 'dedo' por lo que se detuvo y se ofreció a llevarlo".


Este testimonio fue el que tomó la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos para buscar al joven.

Según confirmó su titular, Favio Juriajura, esa denuncia no sería el único elemento con el que trabaja la policía. Se han sumado más testimonios y filmaciones que respaldan la exposición del camionero y dan cuenta de la presencia de un joven con características físicas similares a las de Maldonado.

Según la exposición de Miño, "el joven (que transportó) tenía 25 años de edad aproximadamente, pelo largo con rastas y abundante barba, con una contextura física delgada".

Agrega que el joven se trasladaba en bicicleta "y se le había roto el pedal y que, -según contó- venía desde el sur del país y se dirigía hacia Concepción del Uruguay", distante a unos 100 kilómetros del lugar donde el camionero lo contactó.

Miño ratificó en sede policial que el hombre que trasladó era Maldonado, a partir de tres fotografías que le mostraron al momento de su declaración, en la que además contó que el joven "se mostraba tranquilo, lúcido, ubicado en el tiempo y espacio y contento por el trato que recibió de parte de la gente de la zona".

Por su lado, Juriajura confirmó a Télam que desde el domingo se busca dar con el paradero de la persona que tiene características muy similares a las de Maldonado, aunque aclaró que hasta el momento "no se puede confirmar que se trate de él".

"Trabajamos sobre la exposición que hizo Miño, que lo contacta en Ceibas entre la ruta 14 y la 12, y hemos sumado ha eso numerosa información. Hay filmaciones de cámaras de seguridad y testimonios de otros vecinos que aseguran haber visto a una persona con características muy similares", precisó el jefe de Investigaciones local.

"El testimonio del camionero fue reforzado. Tenemos las declaraciones de varios vecinos que aseguran haber visto a una persona delgada, barbuda, con rastas, es un mochilero, que anda en bicicleta, con dos mochilas grandes. A pesar de las similitudes no podemos decir que se trate de la persona que se está buscando. Esa confirmación vamos a hacerla cuando podamos identificarlo, tomar sus huellas y trabajar con datos firmes", dijo Juriajura.

Precisó además que la búsqueda que comenzó el domingo se extendió a otras zonas de la provincia y, puntualmente, con más intensidad, sobre la costa del Uruguay "porque no descartamos que se haya ido a otra provincia o que, aún no esté al tanto de que se lo está buscando", evaluó.

"No nos consta"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó días atrás que "no se puede catalogar como una desaparición forzada de persona" la ausencia de Maldonado y reiteró que el Gobierno descarta la la hipótesis de que Gendarmería lo haya retenido, tal como denunció su familia luego de que esa fuerza desalojara hace una semana una protesta de la comunidad mapuche Lof de Cushamen sobre la ruta 40, en Chubut.

"No nos consta de ninguna manera que Gendarmería haya retenido a Santiago Maldonado", insitió Bullrich, en declaraciones a radio Mitre, en concordancia con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien emitió un comunicado en el que manifiesta que "no hay ninguna comprobación" de que esa fuerza "haya tenido alguna participación".

En tanto, organizaciones de derechos humanos de Entre Ríos solicitaron al presidente Mauricio Macri y a la ministro Bullrich, y a través de una carta que difundieron a la prensa, "la aparición con vida" de Maldonado y una "investigación a fondo" de los hechos acontecidos.







Fuente: La Nacion


Miércoles, 9 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet