Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
INFLACIÓN
Disponen que el aumento de los peajes porteños no supere el 28,8%
La Illía, la 25 de Mayo y la Perito Moreno habían dispuesto en febrero subas de hasta 83% en horas pico.





La Justicia estableció un tope de 28 por ciento para el aumento de peajes de las autopistas porteñas, que debería aplicarse en las próximas horas. La medida se dispuso ante el incumplimiento de la cautelar dictada en julio, en la cual se ordenó a Autopistas Urbanas SA presentar un nuevo cuadro tarifario con incrementos "justos y razonables".

Fuentes judiciales confirmaron que la medida rige para todas las autopistas porteñas: la Illía, la 25 de Mayo y la Perito Moreno, que en febrero pasado habían dispuesto subas de hasta 83 por ciento en horas pico.

La jueza Elena Liberatori en julio pasado declaró la nulidad del decreto que dispuso el incremento, por desmedido e injustificado e intimó a AUSA a presentar un nuevo cuadro tarifario. Ello no fue cumplido,según surge del nuevo fallo.

En el marco de una acción de amparo en la cual se cuestiona el nuevo cuadro tarifario dispuesto en febrero para las autopistas porteñas, la jueza Liberatori, titular del juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió "tener por incumplida la medida cautelar dictada" el pasado 4 de julio.

Allí se dispuso "la suspensión parcial del aumento fijado en el cuadro tarifado dispuesto en el Decreto 72/2017", y ordenó la readecuación de la tarifa de acuerdo a un criterio justo y razonable a fin de "evitar un perjuicio irreparable en el patrimonio de los usuarios de la red de autopistas".

La jueza dispuso ahora "el tope de aumento tarifario" en un 28.8 por ciento interanual, de acuerdo al cuadro propuesto por los legisladores Andrea Conde y José Cruz Campagnoli, impulsores de la acción de amparo".

Según surge de la resolución, las modificaciones propuestas por AUSA "arrojan una baja estimada del 6,66%, que resulta a todas luces irrelevante, irrisoria y por ende, manifiestamente insuficiente para dar cabal cumplimiento a la medida cautelar dispuesta".

La jueza Liberatori analizó el nuevo cuadro tarifario presentado al tribunal por AUSA, el cual únicamente "otorgaría un descuento adicional de 15% para taxis, para combis y para pesados", modificando el incremento tarifario del 53%, a un "ponderado de la tarifa anual al 46.44%".

"AUSA no tuvo en cuenta al momento de formular el cuadro requerido en la medida cautelar, ninguno de los defectos apuntados por el Tribunal, es decir no excluyó los conceptos excluidos del art. 8 de la ley 3060, no se justificó la variación interanual del GAMO (Gastos de Administración y Mantenimiento Ordinarios) como fue requerido ni presentó el índice inflacionario referido a los costos específicos de la empresa, a los efectos de respaldar sus dichos", dice el fallo.

"Por el contrario, AUSA arguye que se han dado cambios fácticos que influyen sobre la ecuación económico financiera de la concesión, entre ellos una merma del tránsito vehicular, un incremento en costos adicionales en seguridad privada y policía y una probable ampliación de la negociación paritaria.

Pero son sus propios dichos los que permiten concluir que el aumento originalmente implementado, no tenía como fin la recomposición tarifaria, sino un incremento en términos reales, cuyo excedente permitió aumentar los gastos de la concesionaria (comprendidos en el GAMO) con el sobrante existente de la misma recaudación", sostuvo la jueza.

La jueza aclaró además que "en caso de requerirse redondeo en el supuesto de pago manual, deberá realizarse de conformidad con la ley 22.802" (a favor del usuario)".

Dijo también que AUSA conserva la facultad "de disminuir las tarifas dispuestas de considerarlo pertinente" y estableció que "la implementación de dicho cuadro tarifario no importará mengua alguna de la responsabilidad de las autoridades administrativas y de la empresa concesionaria en lo que atañe a la seguridad operativa y de las tareas de reparación y/o mantenimiento que sean necesarias ni podrá afectar las obligaciones ya asumidas con el personal, en particular el acta paritaria".

Explicó además que lo dispuesto "tampoco autorizará incumplimiento alguno del tope previsto en el art. 5° de la ley 3060", el cual expresa que las "Autopistas Urbanas S.A. no puede erogar más del cuarenta (40) por ciento de sus ingresos a los fines de atender los gastos de administración y mantenimiento ordinario de las obras existentes"

El incremento máximo establecido "deberá implementarse en el término de 1 (un) día", dice la resolución que fue firmada ayer y que se difundió hoy.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 3 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet