Resistencia - Chaco
Sábado 23 de Septiembre de 2023
 
 
Internacionales
Hoy se votan convencionales constituyentes en Venezuela
Se elige la Asamblea que debe redactar una nueva Carta Magna. Estrictas medi-das de seguridad, rechazo de la oposición, y presiones nacionales e internaciona-les acompañarán a los votantes.
Se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informe los últimos detalles sobre la instalación de centros de votación que el viernes se había completado en 96%, según dijo la presidenta del organismo Tibisay Lucena. Las Fuerzas Armadas, que custodiarán con más de 200.000 efectivos los comicios, reiteraron que procurarán la continuidad del proceso y atenderán cualquier “amenaza” en este sentido haciendo “uso proporcional de la fuerza”.

El canal estatal VTV dedicó toda su programación a invitar a los venezolanos participar en este proceso que, según la fiscal general, Luisa Ortega, es rechaza-do por el 90% de los ciudadanos. Los opositores del jefe de Estado, Nicolás Maduro, afinan los detalles para las acciones de calle de este domingo, cuando se concentrarán en las principales arterias viales del país para expresar su repudio a la elección, en la que participarán sólo candidatos chavistas.

Decaimiento de las protestas

La jornada fue convocada por la dirigencia opositora como “la toma de Vene-zuela”, pero estuvo más lejos que nunca de llegar eso. Apenas lograron cubrir la plaza Altamira, feudo de la MUD en el este de Caracas. Unos cuantos adolescentes encapuchados y algunos cientos de manifestantes, exiguo ejército para plantearse tomar una ciudad, menos un país. Es cierto que la lluvia, fuerte por momentos, no colaboró, dispersando a la gente.


En el Chacao, bastión opositor del este de Caracas, las calles estuvieron esta semana como siempre bloqueadas, pero el número de manifestantes fue notoriamente menor que en otras ocasiones.
La jornada de ayer puso en evidencia síntomas de agotamiento en un sistema de protestas que requiere energías enormes. Por cierto, no es el fin del conflic-to, que luego de la elección de este domingo entrará en otra fase. “Si hubiese sido una marcha, hubiese sido un fracaso, sin duda”, debió reconocer Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional, declarada en rebeldía por el Tribunal Superior de Justicia.

Sin embargo, aunque en la capital aconteció este fracaso cuantitativo y cualitativo para la dirigencia opositora, en más de 50 de las 300 ciudades venezolanas hubo episodios de violencia, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. “Este no es un problema de gente, es un problema de calidad polìtica. Llenamos autopistas, avenidas, hubo combates, la gente participó… Debe haber una fase superior de la lucha”, dice Gustavo Lemoine, uno de los cuadros intermedios de la movida.

Su discurso es el de la mayoría de la oposición, desde el militante de base hasta los principales dirigentes. “No hay negociación posible, las protestas termi-narán sólo cuando se vaya Maduro”. Por lo bajo, admiten que la elección de constituyentes tendrá lugar, y que eventualmente las protestas deberán retornar a su punto alto antes de que se reúna la Asamblea convocada por Maduro. Henrique Capriles, gobernador del Estado Miranda y unos de los princi-pales jefes de la derecha, dijo de todos modos que la movilización se mantiene, y que este domingo volverán a bloquear las autopistas y carreteras, aunque, extra-ñamente, aseguró que no intentarán impedir que la gente vote.

Una idea que se permea todas las filas opositoras, de arriba abajo y de izquier-da a derecha, es la de que hay sectores de la dirigencia que “dialogan” con el Gobierno. Y esa es probablemente una de las claves del fracaso de la protes-ta este viernes y sábado. Cualquier gesto puede interpretarse mal por los socios- adversarios que integran o están aliados a la MUD.

Así lo reflejaba uno de los jóvenes encapuchados que ayer armaban una de las barricadas cerca de la plaza Altamira: “Los dirigentes de la MUD no están ha-ciendo absolutamente nada, sólo farándula, no ayudan cuando más se les necesita. Se ve que han llegado a algún acuerdo. Esta semana era crucial y vino menos gente que nunca. Si no, no se explica en absoluto”, protestaba.

Y si mantener protestas permanentes por tiempo indeterminado es difícilmente sostenible, en condiciones de sospecha hacia los dirigentes se vuelve a la larga imposible. Hay gente que empieza a hartarse de los bloqueos permanentes, de las calles intransitables por la basura y los restos de barricadas incen-diadas, de los comercios –aunque sean chavistas—clausurados después de un saqueo. Los líderes de la MUD empiezan a pensar cómo manejar la frustración de los suyos mientras siguen clamando que el lunes seguirán en la calle.

La elección

Las urnas se abren hoy, aunque quizá no todas en los municipios del este de Caracas. Las protestas y las barricadas siguen, aunque por el momento sólo en los municipios del este de Caracas. Hasta aquí, sin novedades respecto de las últimas semanas. Este domingo, la elección de constituyentes inicia una nueva etapa.

El rechazo internacional que la Constituyente ha recogido de parte de EEUU y la Unión Europea se basa sobre todo en que estiman que cierra el camino a la mediación entre gobierno y opositores. Por la misma razón, esos estados no extreman su apoyo a dirigentes opositores como Leopoldo López, porque calculan que conduce el conflicto hacia su agotamiento, o hacia una escalada de violencia sin fin.

Esa actitud contenida de la llamada “comunidad internacional”, que trata de imponer una salida negociada, es reflejo también de la nueva división en la jefatura política de la derecha. Tal escisión se manifestó claramente en las consignas que ofreció a la votación simbólica del 16 de julio: una que llamaba a la intervención militar, y otra que proclamaba un gobierno de unidad nacional –evidentemente con aquellos militares que “intervinieran”. Es decir que a un tiempo proponía la posibilidad de choques entre fracciones militares, y por otro se ofrecía a formar gobierno con el bando vencedor.

La denuncia de que Maduro, mediante la reforma de la Constituyente pretende establecer una dictadura, anulando la única institución estatal que se le opone, a saber el parlamento nacional, es una posibilidad pero no un hecho. Casualmente, entre sus habituales bravatas, el oficialismo no incluyó nunca hasta ahora la amenaza de cambiar el régimen político. La propia TIbisay Lucena, presidenta del Tribunal Electoral y una de las figuras del chavismo-madurismo más convencidas, aseguró que la Constituyente podría “convivir” con la Asamblea Nacional en funciones.

Tal manifestación de “apertura” tiene múltiples causas, desde la crisis económi-ca a la pérdida de cuadros y de base de apoyo del régimen. Un caso ejemplar al respecto es el del diputado Hugo Carvajal, exjefe de contrainteligencia de Hugo Chávez, quien consideró que “la Constituyente no solucionará ningún problema de Venezuela, ni del gobierno”, y desde la mismísima CNN llamó “a evitar una guerra civil”, que supuestamente tendría lugar si el gobierno llevara a cabo su supuesto plan de establecer un partido único.

Por otro lado, el decaimiento de las movilizaciones de la MUD tiene lugar al mismo tiempo que se verifica el alza de la oposición al gobierno en las barria-das populares tradicionalmente chavistas como Catia, donde el paro de miércoles y jueves se sintió mucho más que lo esperado, pero sin ninguna presencia de la dirigencia derechista. Así las cosas, al menos una parte del electorado venezolano irá hoy a las urnas. Mañana, será otro día.






Fuente: Diario Norte


Domingo, 30 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno que asuma en Diciembre 2023
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Politica
Quiénes son los diputados y diputadas electos que asumen el 10 de diciembre
La fuerte polarización provocó que Juntos por el Cambio y el Frente Chaqueño se repartan equitativamente las dieciséis bancas que se ponían en juego en la Cámara de Diputados del Chaco. El Frente Integrador perderá sus dos bancas, al igual que CER que en su primera elección como fuerza política no logró cosechar ningún escaño.
Politica
Capitanich: “Gracias al pueblo del Chaco por haberme dejado servirlo con pasión en defensa de sus intereses”
El gobernador Jorge Capitanich se expresó este domingo por la noche agradeciendo al pueblo del Chaco y auguró una transición ordenada con el próximo gobierno provincial. “Agradezco al pueblo del Chaco por haberme dejado servirlo con pasión en defensa de los intereses de la provincia; siento una gran satisfacción por todo lo hecho”, afirmó.
Provinciales
AFIP confirmó la devolución del IVA para compras con débito de los productos de la canasta básica
La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tendrá un tope de devolución de $18.800; y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.
Provinciales
El Gobierno Provincial adelanta el incremento salarial del 12% y lo pagará antes del próximo viernes
El aumento, que originalmente estaba previsto para octubre, se pagará de manera extraordinaria antes del viernes, mientras que los salarios se abonarán antes de fin de mes, como ya es habitual. El incremento alcanza a todos los trabajadores y jubilados.
RSS RSS RSS
Gimnasia le gana a Rosario Central y sale de la zona de descenso

Dos goles de Cristian Tarragona le dan al "Lobo" los tres puntos necesarios para salir de las últimas posiciones.

Se sumaron 200 efectivos federales a la Base de Comando Unificado en La Matanza

El intendente Fernando Espinoza explicó que la base permitirá la presencia permanente en el lugar de 1200 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, donde ya se instalaron módulos con "comodidades y logística de vanguardia".

Icardi marcó en el triunfo del Galatasaray y es el goleador de la liga turca

El atacante rosarino, de 30 años, llegó a los 6 tantos en cinco partidos erigiéndose de esta manera en el máximo artillero de la competencia.

Lavrov: Occidente "está luchando directamente" contra Rusia con su apoyo a Ucrania

"Pueden llamarlo como quieran, pero están luchando contra nosotros, están luchando directamente contra nosotros, lo llamamos una guerra híbrida, pero eso no cambia las cosas", declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso en alusión a Estados Unidos y países europeos que suministran armas.

La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, un pedido que resurge

En la Asamblea General que fue esta semana, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski fue uno de los líderes que propuso cambios en el máximo órgano, que está integrado por cinco miembros permanentes, con derecho a veto -Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China- y otros diez rotativos, electos cada dos años.

El 60% de personas con problemas de tiroides lo desconoce y el cáncer afecta más a mujeres

En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, especialistas en diálogo con Télam advirtieron sobre la imoprtancia de hablar de esta enfermedad que padecen "nueve de cada diez mujeres". 

Massa va por el voto de los ausentes y desencantados con un mensaje de futuro

Bajo el eslogan de campaña "tenemos con qué, tenemos con quién", el Ministro de Economía y candidato presidencial de UxP apuesta a la propuesta "cambiar lo que haya que cambiar" para acercar electores de cara a octubre, mientras continúa, como funcionario, con el lanzamiento de medidas de perfil distributivo con impacto en las economías hogareñas.

Francisco reconoció "un poco de frustración" por la continuidad de la guerra en Ucrania

"Algo de frustración se siente porque la Secretaría de Estado está haciendo de todo para ayudar con esto", reconoció el Papa, y planteó que se debe hacer "lo posible" para poner fin al conflicto.

Francisco afirmó que Europa tiene la "responsabilidad" de afrontar la inmigración

El Papa celebró una multitudinaria misa en un clima "futbolero" en el estadio Velódromo local, a la que asistió también el presidente francés. También dejó mensajes contra la guerra en Ucrania, el "terrorismo" y por la "dignidad de los trabajadores".

Los desafíos del Palais de Glace y la muestra del Salón Nacional

El recién inaugurado 111º Salón Nacional de Artes Visuales organizado por el Palais de Glace plantea desafíos de gestión y una curaduría atípica, como expresan la directora del Palais, Federica Baeza, y la curadora Guillermina Mongan.

Emotivo último adiós a uno de los soldados muertos en Neuquén

Oscar Morales es uno de los cuatro soldados que fallecieron cuando el vehículo militar que los trasladaba cayó a un precipicio en la ruta provincial N° 62, en camino al lago Lolog. En tanto, 16 soldados permanecen internados.

"El Niño" llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Neuquén, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron eventos de precipitación asociados al fenómeno climático, en sintonía con los "cambios globales en las trayectorias de otros fenómenos climáticos, como los 'ríos atmosféricos' y ciclones", destaca un informe del INTA y el Ianigla-Conicet.

Jonathan Franzen: "Necesito amar a mis personajes para poder convivir con ellos"

El escritor norteamericano visitará por primera vez la Argentina para participar del Filba. En diálogo con Télam, habló sobre sus procesos creativos, la identidad de sus personajes y el espíritu de negación que impregna a la sociedad hoy.

Las mujeres de los barrios populares paran la olla para ser parte del 28S

Bajo el grito "La libertad es nuestra", mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas saldrán a las calles el próximo jueves "por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional".

Los candidatos del FIT-U recorrieron Lomas de Zamora y Boedo

El candidato a vicepresidente, Nicolás del Caño, encabezó la recorrida en el sur bonaerense. Luego se mostró con la postulante a Jefa de Gobierno porteño, Vanina Biasi, en la Ciudad.

¿Qué es la cirugía de diabetes y por qué genera tanta expectativa?

Desarrollada a partir de constatar los efectos metabólicos de las intervenciones quirúrgicas para el descenso de peso, como el bypass gástrico, es una herramienta terapéutica muy efectiva para la diabetes tipo 2 que no responde a los tratamientos convencionales.

Mensajes de apoyo a Cristina Kirchner en Formosa frente a “la persecución judicial”

Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Carlos Manoukian y Araceli Bellota presentaron el libro “Objetivo Cristina, el lawfare contra la Democracia en Argentina” y volvieron a cuestionar el accionar de sectores de poder judicial contra la Vicepresidenta.

En octubre habilitan la ampliación del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta

Incrementará su capacidad en unos 20.000 barriles diarios (bbl/d). Es el primer hito del proyecto de ampliación que llevará a más que duplicar la evacuación en 2025 hasta 540.000 bbl/d.

Bullrich encara el último mes electoral con nueva estrategia para entrar en balotaje

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio combinará ataques tanto al ministro y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, como al representante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

"Paco" Manrique: "El pueblo argentino hoy se tiene que sentir protagonista"

El Secretario Gremial de la CGT y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria participó de un encuentro en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires donde analizó el escenario de campaña y señaló que "Ya pasó el momento de las divergencias, llegó el momento de las definiciones contundentes".

Provinciales
Debates preelectorales Chaco: este lunes y martes la ciudadanía podrá realizar preguntas dirigidas a los candidatos
Este lunes, los candidatos a Diputados que debatirán presentando sus propuestas para legislar son, Santiago Pérez Pons (Frente Chaqueño), Jaime Parra Moreno (Frente Integrador), Iván Gyöker (Juntos por el Cambio) y Agustín Romero (Corriente de Expresión Renovada). Mientras que el martes lo harán los candidatos al cargo del Ejecutivo provincial.
Provinciales
En Las Breñas, Martínez dijo que quiere desarrollar un modelo que “apueste al sector privado invirtiendo en tecnología”
Gustavo Martínez visitó la metalúrgica Wouchuk en Las Breñas, donde dialogó con los propietarios de la empresa para conocer la realidad del sector y las dificultades que acarrea tener en pie un emprendimiento que da trabajo a 35 familias.
Provinciales
Chaco producirá 60.000 pelotas deportivas por mes para todo el país
En el Día de la Industria, Capitanich acompañó la inauguración de la nueva fábrica de pelotas deportivas Kagiva. Generará 50 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa y permitirá una sustitución de importaciones equivalente a nueve millones de dólares para el país.
Sociedad
Este viernes se abre el período de compra del Previaje 5: podrá usarse en septiembre y octubre
El ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezaron el acto de presentación del programa en la ciudad entrerriana de Paraná. "La crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor", indicó el titular de la cartera económica.
Sociedad
Por qué recién nacidos tendrán DNI con 70 millones a partir de septiembre
El organismo confirmó que desde el mes que viene se comenzarán a emitir documentos con esa numeración.
Sociedad
El Gobernador entregó nuevas tarjetas del programa “Mejor Techo, Mejor Vida”
En esta ocasión, familias de los barrios Villa Río Negro, Japonés y 2 de abril fueron beneficiados con el aporte económico de emergencia para poder realizar la refacción, remodelación y ampliación de sus viviendas, con el objetivo de elevar su calidad de vida.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet