Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Dólar imparable: superó los $ 18 por primera vez (en la semana trepó 2%)
La demanda por cobertura ante la incertidumbre que generan las elecciones legislativas llevó al dólar a superar los $ 18 y cerrar la semana en un nivel histórico: trepó 35 centavos (+ 2%) a $ 18,01 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
Este viernes, ascendió 14 centavos y anotó su tercera alza consecutiva. La que cierra, fue una semana con fuerte volatilidad en el mercado cambiario. El lunes, el billete había comenzado la semana con una nueva disparada de 24 centavos a $ 17,90, pero un día después se desinfló y volvió a los valores del viernes a $ 17,66.




Tras esa baja, el dólar se mantuvo con tendencia alcista y entre miércoles y jueves acumuló una suba de 21 centavos, a lo que se suman los catorce centavos de esta rueda.
En los últimos cinco días, el minorista operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa trepó 36 centavos (ó 2,1%) en la semana tras cerrar este viernes en el récord de $ 17,82. En esta última rueda, la moneda subió 15 centavos y anotó su séptima alza consecutiva.

De esta manera, la moneda acumula -tanto en el mayorista como en bancos y agencias- un alza cercano al 10% desde el 20 de junio, cuando la expresidenta Cristina Fernández anunció su candidatura a senadora nacional por el frente Unidad Ciudadana en la provincia de Buenos Aires. También impactó la decisión un día antes de la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI) de mantener a la Argentina en la categoría de mercado financiero "fronterizo".

A ese incremento contribuyó además la fallida resolución publicada el martes 18 en el Boletín Oficial que gravaba la renta financiera para los inversores no residentes, que un día después fue suspendida "para evaluar el impacto de la medida" según anuncio el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Ese día, el dólar trepó 20 centavos impulsado también por la mega licitación por $ 531.000 millones en la que el BCRA subió la tasa al 26,25% anual para el plazo más corto.

En lo que va del mes, el dólar sube 6,7% en bancos y agencias de la city porteña, mientras el mayorista avanza un 7%.

Durante la rueda -que tuvo el mayor volumen del mes-, el dólar operó con tono muy firme desde el inicio y con precios que subieron sin solución de continuidad por la demanda para cobertura y para atender obligaciones externas (hasta tocar el máximo de $ 17,84) hasta que la aparición de algunos bancos oficiales establecieron un límite al ajuste y estabilizaron la cotización cerca de los $ 17,80 sin conseguir una reversión de la fuerte tendencia compradora que sostuvo al tipo de cambio cerca del nivel máximo hasta el cierre de las operaciones.

A ese recorrido contribuyó que la exportación cerealera se ubica casi un 8% abajo (en los u$s 83 millones diarios), lo que "no alcanza para frenar al dólar" indicaron desde una mesa de dinero líder.

Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas, destacó en diálogo con ámbito.com, consideró que el Banco Central "mantendrá el dólar en torno a los $ 18 hasta las elecciones primarias, aunque podría darle rienda suelta hasta los $ 18,50 y los $ 19".

no está interviniendo para evitar el retraso cambiario y colaborar con la balanza de pago; pero si la demanda presiona muy por encima de los $ 18, la autoridad monetaria podría contener fácilmente este avance con recursos propios por lo menos hasta las elecciones de octubre".

A su vez, el blue ascendió 47 centavos (+2,6%) a $ 18,43 tras cerrar casi estable este viernes, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. De esta manera, la brecha oficial se achicó al 2,3%.

En tanto, el "contado con liqui" saltó ayer 27 centavos a $ 17,81 y el Bolsa aumentó 17 centavos a $ 17,72.

De esta forma, la Argentina desacopló claramente del mundo, ya que este viernes el dólar caía por una combinación de datos económicos decepcionantes y una incertidumbre política en EEUU que mantuvo a los operadores más inclinados hacia el euro y otras monedas mundiales.

El euro tocó un máximo de sesión tras la publicación de unas estimaciones sobre el Producto Bruto Interno en EEUU en el segundo trimestre que cumplieron bastante con las expectativas de los economistas.

En Brasil, en tanto, el real se aprecia un 0,4% a 3,14 por divisa norteamericana.

La debilidad del dólar frente al euro se ha hecho más evidente este año, pero ha caído frente a la mayoría de las monedas importantes ante el descenso de las expectativas sobre un estímulo fiscal en Estados Unidos y de un ritmo más acelerado de alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mientras tanto, el dólar operaba en el mercado de futuros Rofex a $ 19,42 para fin de año.

Por último, las reservas del Banco Central repuntaron ayer u$s 78 millones y finalizaron en u$s 47.469 millones.




Fuente: Ámbito


Viernes, 28 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet