Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Elecciones ya impactan en la plaza cambiaria: el dólar subió 12 centavos y anotó nuevo récord a $ 16,55
El dólar sube nueve centavos en el inicio de la semana a $ 16,52 en bancos y casas de cambio de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, y corta una racha de dos bajas consecutivas en medio de una fuerte caída en los ingresos de agroexportadores.



Fue en sintonía con el mercado mayorista, donde la moneda estadounidense terminó con una suba de catorce centavos a su nueva marca histórica: $ 16,34.

Durante la rueda, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que las empresas agroexportadoras liquidaron u$s308,7 millones durante la semana pasada, un 48% menos con respecto a los cinco días previos.

Sin embargo, como se trató de una semana corta, el descenso se recorta a 35,2% en comparación con el promedio diario, considerando que entre el 12 y 16 de junio ingresaron u$s 119,10 millones contra los u$s 77,2 millones de los últimos cuatro días hábiles.

Mientras, el blue sube 10 centavos a $ 16,66, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" subió el viernes 10 centavos a $ 16,25 y el dólar Bolsa avanzó 14 centavos a $ 16,33.

La semana pasada, el billete avanzó 13 centavosestimulado por una mayor demanda ante la inesperada decisión del Morgan Stanley Capital International (MSCI) de posponer el ascenso de la Argentina a la de liga de "emergentes". En tanto, el viernes el billete anotó su segundo descenso consecutivo tras tocar su máximo histórico el miércoles de $ 16,54: retrocedió tres centavos.

La última rueda de la semana mostró a la divisa norteamericana operando algo más estabilizada y lateralizada durante casi todo el desarrollo de la primera parte en un rango de precios inferior al verificado en el final previo. En ese marco, llegó a bajar hasta los $ 16,1050, con liquidaciones de exportadores que necesitaban pesos, aunque el precio de la soja sigue muy flojo y no están muy entusiasmados en comercializar el producto, explicaron en las mesas de dinero.

Pero los pedidos de compra fueron algo más intensos en la segunda mitad y provocaron un avance de la cotización que llevó al dólar a los niveles más altos del día, acotaron desde la plaza.

De esta forma, la divisa acumuló durante la corta, pero agitada semana, un ascenso 13 centavos. "Este aumento estuvo en línea con la corrección de la semana anterior y ha colocado otra vez al precio del dólar dentro del rango más alto anotado desde la salida de la convertibilidad", remarcó el analista Gustavo Quintana.

Recordemos que el último miércoles la cotización mayorista alcanzó su máximo histórico, de $ 16,255 (durante esa rueda llegó a tocar los $ 16,50), luego de la decisión del MSCI de mantener a la Argentina en la categoría de "frontera", lo que propició una mayor dolarización en las carteras de los inversores.

"Desde el día 16 de junio pasado comenzó a operar el dólar mayorista por sobre la figura de $ 16 y operadores estiman que va a ser piso de aquí en más, a pesar de los ingresos de divisas que se esperan de exportadores, inversores, empresas en general y bancos, que demandan pesos para colocar en activos en busca de un mejor rendimiento", explicó el especialista Fernando Izzo.

En el mercado de futuros del ROFEX se operaron u$s 425 millones, de los cuales el 55% se colocó a fin de junio, que terminó a $ 16,24, con una tasa implícita de 20,95%. El plazo más largo operado fue enero de 2018 (con u$s 45 millones), que culminó a $ 18,06, con una tasa de 19,16%. Los plazos subieron sus cotizaciones un promedio de tres centavos por vencimiento, destacó ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron u$s 33 millones y finalizaron en u$s 45.884 millones.








Fuente: Ámbito


Lunes, 26 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet