Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Tras el golpe de "mercado de frontera", el dólar trepó 15 centavos $ 16,54 (oferta moderó disparada inicial)
La decisión del gestor de índices MSCI de mantener a la Argentina en la categoría de "frontera", y posponer su ascenso a la de "emergentes", algo que estaba casi descontado por los operadores, presionó inicialmente al dólar este miércoles que llegó a tocar los $ 16,67, aunque con el correr de las horas se desinfló debido a la aparición de la oferta, que lo llevó a cerrar a $ 16,54, 15 centavos más que el lunes pasado.



Más allá de esta gran volatilidad, el billete alcanzó un nuevo máximo histórico, superando el récord de $ 16,41 marcado el 22 de mayo pasado. Se trató de la cuarta suba consecutiva del dólar, que desde el jueves de la semana pasada acumula un ascenso de 39 centavos (+2,4%).

En el mercado mayorista, también primó la inestabilidad de la cotización: la moneda de EEUU llegó a escalar a $ 16,50 en la primera parte de la jornada producto de una mayor aversión al riesgo y consecuente búsqueda de refugio tras el no ascenso del país a la categoría de "emergente".

Pero con el correr de las horas, una oferta robusta moderó el avance inicial. Así, el dólar mayorista terminó con un aumento de solo siete centavos y medio a $ 16,255, su mayor valor histórico al cierre.

La liquidación de los agroexportadores había sido acotada en los últimos días debido a la huelga de los trabajadores portuarios del Gran Rosario lanzada hace una semana por un conflicto salarial. Pero este miércoles la medida fue levantada tras el dictado de la conciliación obligatoria.

Por otro lado, según analistas tuvo su impacto el resultado de la última licitación de Lebac, que mostró un efecto expansivo de $ 120.000 millones luego de que el Banco Central mantuviera la tasa en el 25,5%.

"Ya existía una inercia alcista que comenzó sobre el final de la semana pasada y se confirmó el lunes, por lo que la noticia de que Argentina no ascendió de categoría profundizó la escalada alcista", dijo a este medio el analista Gustavo Quintana.

Pero más allá de esta nueva suba puntual, las cuestiones de fondo no cambian y el mercado mantiene un perfil con una mayor tendencia vendedora. "La oferta de divisas sigue siendo importante, por la liquidación de divisas del agro (promedio semanal de u$s 600 millones), el ingreso de emisiones de deuda realizadas en el exterior (u$s 18 mil millones incluyendo la emisión del Bono a 100 años del lunes) y por probables nuevas colocaciones", resaltó un informe de Neix.

Mientras tanto, el blue sube ocho centavos a $ 16,72, luego de cotizar a $ 16,90 en la apertura de la jornada, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Recordemos que el billete paralelo tocó su récord el pasado 3 de enero, cuando llegó a venderse a $ 17,11.

A su vez, el "contado con liqui" suma seis centavos a $ 16,19, mientras que el dólar Bolsa aumenta 13 centavos a $ 16,31.

Por último, las reservas del Banco Central finalizaron el lunes en u$s 44.754 millones, disminuyendo en 26 millones respecto al día hábil anterior.




Fuente: A


Miércoles, 21 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet