Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Tras rebote técnico, la bolsa porteña volvió a terreno negativo: cedió un 1%
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de incrementar sus tasas de interés, sumado al fuerte descenso en la cotización del petróleo en el mercado externo provocaron que la bolsa porteña cerrara en terreno negativo por séptima vez en las últimas ocho ruedas. El índice Merval, en este sentido, retomó su tendencia a la baja después del rebote técnico del martes y retrocedió este miércoles un 1% hasta las 21.178,35 unidades.





Entre las mayores bajas del día, aparecieron las acciones de Holcim (-4%); Mirgor (-3,4%); YPF y Central Puerto (-2,9%) y Petrobras (-2,2%). Mientras que los títulos de Transportadora de Gas del Norte (2,9%), Central Costanera y Petrolera Argentina (1,5%) y Petrolera Pampa (1%) registraron las mayores subas.

Tal como esperaban los operadores, la Fed subió las tasas de interés por segunda vez en tres meses, citando el continuo crecimiento económico de Estados Unidos y la fortaleza del mercado laboral, y anunció además que comenzará a reducir sus tenencias de bonos y otros activos este año.

La decisión aumentó la tasa referencial del banco central estadounidense en un cuarto de punto porcentual a un rango objetivo de 1% a 1,25%, a medida que avanza con su primer ciclo de endurecimiento monetario en más de una década.

Asimismo, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en julio descendió un 3,7% a u$s 44,73 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el valor más bajo en lo que va del año, como reacción a un descenso semanal en las reservas de petróleo de EEUU menor a lo que esperaban los analistas.

En lo que va del mes, el panel líder registró alzas en sólo dos oportunidades: el 1° subió un 0,8% hasta las 22.518,66 unidades y se ubicó cerca de su máximo histórico; y el martes 13, un 1,2% en medio de una recompra de carteras tras seis jornadas consecutivas de bajas.

El director de MB Inversiones, Diego Martínez Burzaco, destacó a ámbito.com que "la suba de tasas de corto plazo en EEUU -aunque esperada- influyó en el mercado local porque podría tener un impacto negativo si se traslada a las tasas de más largo plazo, que podría afectar el financiamiento".

Agregó que "el evento a mirar es el evento del 20 de junio, cuando Argentina podría ser categorizada como país emergente, y conocer a partir de cuándo entra vigencia. Por eso, el mercado se mueve con mucha cautela, sobre todo si además se tiene en cuenta el ruido político de cara a las próximas elecciones de medio tiempo".

En tanto, en el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con resultados mixtos. El Discount bajo ley argentina subió un 0,4% y el Bonar 2037 avanzó un 0,5%, mientras que el Bonar 2024 cerró casi sin cambios.

Por último, el riesgo país, que mide el JP Morgan, bajó 0,8% a 396 puntos básicos.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 14 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet