Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Se agrava la crisis en Italia: fracasó el intento para formar gobierno
El líder de la centroizquierda, Pier Luigi Bersani, fracasó en su intento por formar gobierno. El presidente Giorgio Napolitano realizará mañana una ronda de consultas con líderes partidarios.





Bersani le informó hoy al presidente Giorgio Napolitano que no logró formar gobierno, lo que amenaza con sepultar al país en una parálisis política en medio de la peor crisis económica europea en décadas.

Luego de conocerse el fracaso de Bersani, el Palacio presidencial del Quirinal informó que Napolitano abrirá nuevamente una ronda de negociaciones mañana a la mañana con las fuerzas políticas más votadas en las elecciones sin claro ganador de febrero pasado, que marcaron el inicio de la actual crisis institucional de Italia.

"El presidente de la República se ha reservado tomar iniciativas sin demora que le permitan comprobar personalmente los desarrollos posibles del cuadro político-institucional", dijo la Presidencia en un comunicado emitido luego de una reunión entre Napolitano y Bersani, informó la agencia de noticias italiana ANSA.

Mientras continúen las negociaciones para formar una coalición de gobierno, seguirá en funciones el gobierno de tecnócratas transitorio dirigido por Mario Monti.

Hace seis días, Napolitano le había encargado a Bersani, el secretario general del Partido Democrático (Pd), negociar con los otros dos candidatos más votados, el ex primer ministro Silvio Berlusconi y el cómico Beppe Grillo, para formar una coalición de gobierno.

Bersani y el PD tienen mayoría propia en la Cámara de Diputados, pero necesitan un aliado en el Senado para superar el voto de confianza de esa Cámara necesario para aprobar la investidura de un eventual gobierno liderado por la coalición.

En una declaración a la prensa en el Quirinal luego de que la Presidencia anunciara su fracaso, el propio Bersani dijo que, en su encuentro con Napolitano, le informó que las consultas con los otros candidatos no fueron "resolutivas" y que halló "inaceptables" las condiciones que se le presentaron.

La agrupación que puede destrabar la crisis es el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), de Grillo, que desde que consiguió el tercer puesto en las elecciones expresó su negativa a respaldar a un gobierno de Bersani, a la vez que se niega a unirse a los conservadores liderados por Berlusconi.

"Si Italia está sin gobierno, tiene, sin embargo, un Parlamento que puede trabajar ya para cambiar el país. No es necesario un gobierno para una nueva ley electoral o para iniciar medidas urgentes para las Pymes o para los recortes a las provincias", había afirmado hoy Grillo antes del anuncio de Bersani.

"El Parlamento las podría discutir y aprobar si quisiera desde mañana mismo", agregó en una entrada publicada en su blog.

Desde el momento en que comenzaron las consultas de Napolitano y Bersani, el cómico y referente de la "antipolítica" dejó en claro que no compartiría gobierno con "la vieja política" y que él representaba "el cambio", el `que se vayan todos` reclamado por la gente en las urnas.

Esa posición dejó en un lugar imposible a Bersani y a su formación partidaria, que basaron su campaña en oponerse a la gestión de Berlusconi y sus socios de derecha, quienes en cambio se mostraron dispuestos a crear una coalición de "unidad nacional" que incluyera a la centroizquierda y la centroderecha.

No obstante, fuentes del PD destacaron que el anuncio de Bersani ante Napolitano no significa una renuncia a dirigir el próximo gobierno italiano, informó la agencia de noticias EFE.

Mañana a la mañana el presidente italiano intentará otra vez convencer a las principales fuerzas políticas de la necesidad de formar un gobierno y así evitar convocar nuevas elecciones en los próximos meses, una posibilidad que no atrae ni a Napolitano ni a la Unión Europea ni a la mayoría de los italianos.

La crisis desvela a los socios europeos de Italia, ya que el país es la tercera economía de la eurozona y debe adoptar medidas urgentes que la UE reclama para evitar un agravamiento de la crisis de deuda que desde 2009 sacude a los países del euro, y que ya forzó "rescates" de Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre.






Fuente: Telam


Jueves, 28 de marzo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet