Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El mercado recobró la calma: el dólar cerró estable a $ 16,35
El dólar cerró estable este miércoles a $ 16,35, de acuerdo al promedio de las pizarras minoristas, en una rueda marcada por equilibrio entre la oferta y la demanda.





Con los mercados de Brasil más estabilizados tras las importantes oscilaciones producto de la incertidumbre política por denuncias de corrupción, la plaza cambiaria se mantuvo durante toda la jornada sin sobresaltos y con pocas variaciones, una jornada después de que el Banco Central decidiera mantener sin cambios la tasa de referencia en el 26,25% anual.

En el mercado mayorista de bancos, en tanto, la divisa, también finalizó sin variantes a $ 16,12, mientras que el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 16,09 para la transferencia. El volumen operado en el MULC subió un 15% hasta los u$s 505 millones.

"El tipo de cambio estuvo prácticamente planchado durante casi toda la jornada, se mantuvo en el acotado rango de $ 12,08 y $ 12,125, sin la participación de la banca oficial", describió a ámbito.com el operador y apoderado de Oubiña Cambios, Claudio García.

A diferencia de los días previos, las entidades financieras y las empresas operaron más tranquilas para hacer sus operaciones. "Tanto la oferta de exportadores como la demanda de bancos y compañías para coberturas y pagos al exterior fueron equilibradas, motivo por el cual el mercado tuvo poca oscilación en la compraventa de la divisa", expresaron desde ABC Mercado de Cambios.
Mientras Brasil no muestre grandes saltos en su mercado, como ocurrió en los últimos días, "el dólar tenderá a la estabilización y quizás la oferta empiece a ganar espacio en el mercado", estimó García.

De todas maneras, en el mercado coinciden en que si la cotización perfora el piso de los $ 16 volverán a intervenir los bancos oficiales - a cuenta del BCRA -, tal como lo venían haciendo previo al último escándalo político en Brasil.

"Está claro que la situación desatada a partir de la crisis de Brasil, nos llevó a acelerar el ritmo de devaluación que venía demasiado contenido, e incluso con el que algunos ya se sentían incómodos; no obstante, se mantienen los factores técnicos y fundamentals que siguen favoreciendo una oferta elevada en el mercado cambiario", analizó Sabrina Corujo, Research Manager de Portfolio Personal.

La especialista remarcó que "nadie está esperando que en los próximos meses, haya una disparada del tipo de cambio que sea alarmante, y nos deba hacer cambiar de fondo la visión que mantenemos en el armado de posiciones de inversión. Creo que lo que pasó sirvió como excusa para poner el mercado en un nivel más arriba, con un nuevo piso en la zona de $ 16, algo que incluso buscaba el BCRA con intervenciones diarias desde mayo".

En tanto, el dólar blue se mantiene a $ 16,28, y se mantiene por quinta jornada consecutiva debajo de la cotización oficial, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

A su vez, el dólar Bolsa cede un centavo a $ 16,14, mientras que el "contado con liqui" ascendió un centavo a $ 16,22.

En el mercado de futuros, donde se operaron u$s 579 millones, los precios retrocedieron dos centavos en promedio. El 54% del total fue en "roll-over" de mayo ($ 16,155) a junio ($ 16,436), con una tasa del 21,16%. El plazo más largo operado fue enero de 2018 a $ 18,2500 con una tasa implícita de 19,44%.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron ayer u$s 393 millones hasta los u$s 47.462 millones, el menor nivel desde mediados de febrero.






Fuente: Ámbito


Miércoles, 24 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet