Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economìa
Por efecto Brasil, el dólar disparó 19 centavos a $ 16,41, su nuevo máximo histórico
El dólar arrancó la semana con fuerte alza de 19 centavos a $ 16,41 en agencias y bancos de la city porteña y marcó un nuevo máximo histórico, de acuerdo al promedio de ámbito.com, debido de la incertidumbre política y económica en EEUU y Brasil.




El minorista avanzó, de esta manera, en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio, donde la moneda de EEUU trepó 14 centavos a $ 16,21, una cota inédita.

El mercado cambiario fue afectado por la depreciación de casi 1% del real y la caída de cerca del 2% del índice Bovespa en Brasil, que retomaron la tendencia bajista tras la pausa del viernes en medio de la crisis política y económica desatada en ese país por el escándalo de corrupción que salpica al presidente de ese país, Michel Temer.

Los valores anotados en el arranque, en torno a los $ 16, fueron los más bajos de una sesión que se caracterizó por el dominio de la demanda privada. Los precios fueron escalando posiciones sin interrupciones y con una presión compradora que le hizo tocar máximos en los $ 16,21 en los momentos más próximos al cierre.

El analista Gustavo Quintana señaló a ámbito.com que la "tasa de devaluación del dólar desde comienzo de mayo supera ahora con comodidad el rendimiento de las colocaciones en pesos a corto plazo y provoca el cambio de tendencia porque los inversores perciben que la apreciación de divisa se mantendrá al menos en el mediano plazo".

En este contexto, el volumen operado en cambios cayó un 28% a u$s 426 millones.

Durante la rueda, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que la liquidación de divisas por exportaciones de granos cayó la semana pasada un 26,2% a u$s 606 millones, con relación a igual período de 2016, según estadísticas del sector agroexportador.

Respecto a la semana previa, sin embargo, el ingreso del agro mostró una suba del 13%, ya que entre el 8 y el 12 de mayo se habían registrado u$s 536,4 millones.

Asimismo, la disparada del dólar en el ámbito local se produjo pese a que el dólar retrocedía en EEUU a mínimos en más de seis meses contra una canasta de monedas, ampliando las pérdidas de la semana pasada y arrastrado por el incierto clima político de ese país, que seguía presionando a la divisa.

El índice dólar, en este sentido, bajaba un 0,2%, a 96,988, después de haber caído durante la sesión hasta su nivel más bajo desde el 9 de noviembre a 96,797.

En tanto, el dólar blue repuntó once centavos a $ 16,22, pero se mantuvo por tercera jornada consecutiva debajo de la cotización oficial. Es debido a una mayor oferta por parte de algunos ahorristas que evitan cambiar sus billetes en bancos, ya que ofrecen precios menos atractivos con respecto al circuito informal.

A su vez, el dólar Bolsa repunta 15 centavos a $ 16,16, mientras que el "contado con liqui" salta 26 centavos a $ 16,18.

En el mercado de futuros Rofex, donde se pactaron u$s 430 millones, más del 40% fue en "roll-over" de mayo ($ 16,278) a junio ($ 16,56) con una tasa de 21,1%TNA. El plazo más largo operado fue octubre, que cerró a $ 17,54 (18,86%TNA). Los plazos del sistema a futuro subieron un promedio de 14 centavos, informó ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron el viernes u$s 375 millones hasta los u$s 48.025 millones.




Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet