Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval pierde 0,8%, pero los bonos en dólares trepan hasta 2%
El índice Merval baja este lunes un 0,8% a 21.432,71 unidades, por una mayor aversión al riesgo en medio del escándalo político desatado en Brasil la semana pasada por denuncias de corrupción que involucran al presidente Michel Temer.



En ese maco, los papeles de Petrobras Brasil, los de mayor ponderación en el índice líder, ceden un 1,6% y encabezan el panel de las acciones con mayores negocios.

Estos activos operan en baja ya que el principal índice de la bolsa brasileña caía un 2,3%, tras desplomarse 8,2% la semana pasada debido a la tensión política generada por nuevas y sorprendentes revelaciones de una gigantesca investigación por corrupción que salpican al mandatario. En el mercado cambiario, a su vez, el real se depreciaba más de 1,5% a 3,3051 unidades por dólar.

"Entendemos que el riesgo local se mantendrá atractivo, pero también es real que Brasil podrá seguir siendo una excusa perfecta de corto para posiblemente extender una toma puntual de ganancias, e incluso - en especial, para aquellos más adversos al riesgo - una señal que lleve a adelantar quizás el comienzo de un rebalanceo de las posiciones", dijo un informe financiero.

Los inversores están a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia brasileño se exprese el miércoles sobre un pedido de Temer de suspender la pesquisa en su contra por presunta corrupción pasiva, organización delictiva y obstrucción a la Justicia que se inició tras una declaración bajo delación compensada del empresario Joesley Batista, uno de los dos controladores de JBS, cuyas acciones se derrumbaban casi 20% este lunes en el Bovespa.

Mientras tanto, también operaban con fuertes bajas en el Merval las acciones de Consultatio (-2,9%); Edenor (-2,3%); y Comercial del Plata (-2,3%).

Sólo se movían en terreno positivo los papeles de Tenaris (+0,4%); y los de Transportadora de Gas del Sur (+0,3%).

• Bonos

Impulsados por un repunte del dólar mayorista, que este lunes alcanzó su récord histórico ($ 15,21), los bonos en moneda estadounidense operan con alzas de hasta el 2%, tal es el caso del Bonar 2018.

A su vez, se destacan los avances de Ciudad de Buenos Aires 2019 (+1,8%); Chubut 2019 (+1,4%); Global 2017 (+1,1%); y Argentina 2026 (+1,1%).

Entre los más operados, el Bonar 2024 trepa un 1,2%; el Bonar 2020, un 1%; el Argentina 2037, un 1,2%; y el Discount regido por la legislación local gana un 0,9%.

Por último, el riesgo país, que mide el JP Morgan, subía un 0,7% hasta los 425 puntos básicos.








Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet