Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Luego de compras del BCRA, el dólar sube ocho centavos a $ 15,67
Luego de que el Banco Central comprara en la víspera u$s 100 millones, el dólar avanza ocho centavos este jueves a $ 15,67 en agencias y bancos de la city porteña.





Por su parte, el dólar blue repunta tres centavos a $ 15,92, desde su mínimo en dos semanas, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El informal no ha parado de caer después tocar los $ 16,12 la semana pasada. A su vez, el "contado con liqui" ganó en la víspera tres centavos a $ 15,35, mientras el dólar "Bolsa" subió dos centavos a $ 15,34.

Ayer, la autoridad monetaria adquirió de manera indirecta en el mercado u$s 100 millones para incrementar sus reservas, una meta que había sido anunciada por el presidente de la entidad Federico Sturzenegger hace quince días. En este contexto, el billete moderó su caída sobre el cierre y terminó con un retroceso de sólo cinco centavos a $ 15,59.

Fuentes del organismo confirmaron a ámbito.com que la operación fue realizada por fuera del mercado a través de la banca pública y que está en línea con lo anunciado por Sturzenegger el 19 de abril de sumar u$s 25.000 millones. "Nos proponemos un objetivo más agresivo en la acumulación de reservas que el que tuvimos en el último año", esbozó el titular de la autoridad monetaria en ese momento.

La última vez que el BCRA había intervenido indirectamente en el mercado fue el 23 de marzo con la compra de u$s 300 millones a la Provincia de Buenos Aires provenientes de la última colocación en el exterior realizada por la misma. La misma operación había sido realizado una semana antes.

Durante la rueda de este miércoles, presionado por un importante y constante nivel de oferta, el billete minorista, que acumuló su cuarta merma consecutiva, había llegado a caer hasta los $ 15,56 promediando la jornada. Pero en el último tramo de la sesión, compras del Banco Nación revirtieron la tendencia y acotaron el fuerte retroceso. De todas formas, la moneda finalizó en su valor más bajo en dos semanas.

En el mercado mayorista, la divisa finalizó la rueda con una leve baja de un centavo y medio a $ 15,31, en una jornada en la que el volumen total operado en cambios creció casi un 40% hasta los u$s 623 millones.

De esta forma, la moneda se mantiene más próxima a los niveles mínimos del año ($ 15,19, el pasado 12 de abril) que a los máximos alcanzados en el primer mes del año ($ 16,095, el 4 de enero).

"Al igual que en los últimos días, tuvimos un arranque con mucha oferta proveniente de agroexportadores que llevaron la cotización mayorista a un mínimo de $ 15,225", comentó a este medio, Miguel Bucceri, de Oubiña Cambios. El operador relató que "en ese momento salió a pagar la divisa el Banco Nación, marcando un piso momentáneo al precio del dólar", que recuperó algo de terreno, de la mano de entidades privadas que rápidamente se acoplaron a la demanda para equilibrar sus números al cierre del mercado.

Con esta actitud, el BCRA quiso mantener un piso del valor del dólar en la figura de $ 15,30 como mínimo, ya que no quiso repetir lo fijado el 12 de abril, cuando marcó el cierre mínimo del año 2017 en $ 15,19 vendedor para la transferencia, analizaron en ABC Mercado de Cambios.

"El desbalance entre ingresos y egresos se mantiene con amplio margen a favor de los primeros y sólo la aparición de oportunas compras de la banca pública pudo detener una nueve a importante caída del tipo de cambio, un dato que habrá que seguirse con atención en los próximos días", sostuvo el analista Gustavo Quintana.

Lo cierto es que por el momento la estrategia financiera se mantiene con la mira puesta en la tasa de interés en pesos que se puede obtener en el mercado de dinero. "La base del ´call money´ no baja de 25,5% y sigue habiendo buenos rendimientos para los inversores, en un menú con o sin riesgos de cambio, tomando algún tipo de seguro en mercado de futuros", subrayó un operador.

En el ROFEX a futuro, en cambio, todos los plazos subieron cuatro centavos en promedio en una rueda en la que se operaron u$s 462 millones. De ese total el 65% fue en "roll-over" de mayo ($ 15,55) a junio ($ 15,815), con una tasa implícita de 24,72%. El plazo más largo operado fue febrero de 2018, que cerró a $ 17,95, con una tasa de 21,1%.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central subieron u$s 131 millones a u$s 48.358 millones.





Fuente: Ámbito


Jueves, 4 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet