Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar baja cinco centavos a $ 15,63
El dólar baja cinco centavos este lunes a $ 15,63 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, tras haber cerrado la semana pasada con un ligero aumento de un centavo.



En el mercado informal, en tanto, el blue cede seis centavos a $ 15,63, sin brecha con respecto al oficial, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

Este lunes, además, se conoció que la liquidación de divisas por las exportaciones de granos totalizó u$s 431,53 millones, 25,2% por encima de la registrada en el mismo lapso de 2016, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Sin embargo, con respecto a la semana previa, los ingresos registraron un leve retroceso del 0,4%.

De esta manera, el acumulado en lo que va del año alcanzó a u$s 5.254,70 millones, cifra que se sitúa en un 15,9% por debajo del mismo período de 2016.

La divisa había comenzado la semana pasada -y abril- con un avance de cuatro centavos hasta los $ 15,71, que se convirtió en el mayor valor alcanzado en la semana. Sin embargo, en los siguientes dos días, retrocedió seis centavos presionado por la sobreoferta de billetes, a lo que contribuyó en parte las altas tasas.

Tal es así que, entre martes y miércoles, ambos segmentos -mayorista y minorista- tocaron mínimos desde noviembre. Un día después, en medio del paro general de la CGT que afectó la actividad en bancos, el billete repuntó cuatro centavos.

Con ese cierre semanal, el billete se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió cuatro centavos a $ 15,37, su menor valor en casi cinco meses, en lo que representa casi su retroceso en la semana.

Tras el paro general, que afectó en la víspera la actividad en bancos, las operaciones en el mercado local volvieron a mostrar a la divisa con tendencia débil. Los valores de la apertura, en $ 15,44, fueron los máximos pero se situaron en un nivel que fue rápidamente desplazado hacia abajo por el empuje de la oferta de divisas. Los precios descendieron en forma escalonada pero constante hasta que sobre el cierre de la jornada anotaron los mínimos de hoy en los $ 15,37.

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, destacó que "los ingresos del exterior por colocación de deuda pública y privada sumados a las mayores liquidaciones de exportadores de cereales y oleaginosas y al desarme de posiciones dolarizadas para pasar a colocaciones en pesos siguen siendo los principales factores que explican la escasa capacidad de reacción de los precios del dólar".

El viernes, el blue cerró la brecha con el oficial (existe una mínima diferencia del 0,06%). Se trata de la menor brecha desde el 11 de noviembre de 2016, cuando el dólar en bancos y agencias superó a la cotización del informal por tres centavos y la diferencia se ubicó en el -0,2% ($ 15,48 oficial vs. $ 15,45 blue).

A su vez, el "contado con liqui" cayó cinco centavos a $ 15,46 y el dólar "Bolsa" restó cuatro centavos a $ 15,37.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 360 millones, el 35% fue a fin de mes ($ 15,485) con una tasa implícita de 14,5%TNA y mayo ($ 15,73) con una tasa de 17%TNA. El plazo más largo fue diciembre, que cerró a $ 17,41 con una tasa implícita de 18,3%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cerraron ayer en u$s 52.006 millones, con un aumento de u$s 81 millones.








Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet