Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
INFORME GAES NEA
El Índice de Precios en Origen y Destino aumentó un 1,1% en Enero. INFORME GAES NEA
Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola-ganadera se multiplicaron 4,96 veces promedio en Enero.
Según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y góndola para una canasta de 20 alimentos. El IPOD Agrícola aumentó 0,2%, el IPOD Ganadero trepó 6,2% agrícolas, lo que significó un deterioro mensual de 1,1% en la brecha de precios.

El IPOD que se elabora desde agosto del 2015 desde el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agrícolas ganaderos que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante enero.


Frente al mismo mes de 2016, la mejora fue de 24,5%. Lo que explica el leve aumento en enero fue el incremento en la diferencia de la Mandarina, que alcanzó un récord de 19 veces, y de la Manzana, que subió a 11,54 veces.

El informe exclama que la participación del productor en el valor de góndola subió por cuarto mes consecutivo al ubicarse 10% por encima de diciembre. Para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados, el agricultor recibió el 27,8 % del precio que pagó el consumidor en góndola (vs 25,1% en diciembre).

Los alimentos donde menos se multiplicaron los importes desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron: la Zanahoria con una disparidad de 2,28 veces, el Zapallito 2,35 veces, la Papa y la Carne de Pollo (2,39 veces), y la Cebolla (2,56).

De los 25 alimentos agrícolas-ganaderos que integran la canasta del IPOD relevados en enero, en 9 aumentó la brecha, y en 16 bajó.

Con respecto a la incidencia del productor, en enero el precio que pagan los consumidores (otro indicador que resume la distorsión que se genera en el valor durante el circuito logístico del sector agropecuario) aumentó 10%. De 25,1% en diciembre para el promedio de los alimentos relevados a 27,8% en enero. Si se mide desde que comenzó este estudio, la comisión promedio del agricultor subió casi 8 puntos.


Informe G24_0317
Autor: Gustavo Bazán


Martes, 7 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet