Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
La aerolínea brasileña Azul inaugura su vuelo diario Buenos Aires-Belo Horizonte
La compañía Azul Linhas Aéreas Brasileiras comenzará a volar desde este lunes 6 de marzo entre Belo Horizonte y Buenos Aires, con una frecuencia diaria, que se suma a las rutas que ya conectan Argentina y Brasil a través de las empresas Gol y Latam.
El vuelo inaugural traerá al presidente de la compañía, Antonoaldo Neves, quién será recibido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por los ministros de Turismo, Gustavo Santos, y de Transporte, Guillermo Dietrich, el embajador de Brasil en Argentina, Sérgio França Danese, y autoridades de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Los vuelos, que se realizarán con aviones Embraer 195 con capacidad para 118 pasajeros, partirán con frecuencia diaria de Belo Horizonte a las 12.15, arribarán a las 15.45 a Ezeiza y retornarán desde la aeroestación bonaerense a las 16.25 para llegar a la ciudad brasileña las 20.05.


El titular de la CAT, Oscar Ghezzi, indicó que esta nueva frecuencia a cargo de Azul aportará aún más al turismo receptivo desde Brasil, que "es el mercado de mayor volumen e impacto en el movimiento turístico argentino desde el exterior y sigue dando señales que permiten ser optimistas de cara a la evolución de ese segmento".

Fabián Lombardo, gerente para Argentina, Uruguay y Paraguay de la empresa brasileña, anticipó que “debido a la gran respuesta que se registró por parte de los pasajeros en cuanto a la demanda de pasajes, Azul decidió implementar a partir de julio un segundo vuelo diario entre Buenos Aires y Belo Horizonte.

“A partir del día 2 de julio comenzaremos con la segunda operación diaria hacia Argentina. El vuelo partirá desde Ezeiza a las 6.05, en tanto el regreso desde Belo Horizonte está previsto a las 21.45. Esta segunda frecuencia permitirá que una mayor cantidad de brasileños puedan hacer turismo en Argentina”, detalló Lombardo a Télam.

Azul es una compañía que opera en Brasil bajo la modalidad de low cost, tercera en volumen de pasajeros transportados y destinos domésticos, según los datos aportados por la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil).

Las otras aerolíneas brasileñas que operan en Argentina, Gol y Latam, tienen 76 y 71 frecuencias semanales, respectivamente.

La oferta de vuelos entre Argentina y Brasil se complementa con las más de 100 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas y Austral.

Buenos Aires será desde el lunes la séptima base internacional de Azul. Los otros destinos son Fort Lauderdale, Miami, Orlando, Lisboa, Montevideo, Cayenne y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).





Fuente: Télam


Domingo, 5 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet