Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nuevo suicidio por apuestas.
Ahora fue un ex futbolista coreano tras el escándalo.
Se consideró probado que Lee cometió errores intencionados para influir en el resultado. A cambio, recibió dinero de quienes manejaban las apuestas.


El fútbol de Corea del Sur se vio sacudido hoy por una nueva muerte relacionada con un escándalo de apuestas. El pasado fin de semana se encontró el cadáver del ex jugador profesional Lee Kyung Hwan cerca de su casa en Incheon, según confirmó hoy la policía en la ciudad costera del oeste del país. “Se suicidó”, confirmaron según la carta de despedida escrita.


“El caso está cerrado”, agregó la policía. Ya es la cuarta muerte de personas relacionadas con el escándalo. Lee fue suspendido de por vida por su implicación en las apuestas que tanto han dañado a la K-League. Fue condenado a pagar además una multa de siete millones de won (unos 4.700 euros/6.100 dólares) y a realizar 300 horas de servicios sociales.

La manipulación organizada de partidos salió a la luz el año pasado y supuso el arresto de 50 jugadores, contables y otras personas. Como otros profesionales, se consideró probado que Lee cometió errores intencionados para influir en el resultado. A cambio, recibió dinero de quienes manejaban las apuestas.

Otros dos futbolistas implicados, Yoon Ki Won y Jung Jong Kwan, fueron encontrados muertos en mayo de 2011, así como el ex entrenador Lee Soo Chul en octubre. En los tres casos la policía habló de suicidios.

El fútbol no es el único deporte en Corea del Sur cuya imagen se ha visto sacudida por acusaciones de manipulación.

También el béisbol, el voleibol e incluso las carreras de motonáutica se han visto salpicadas. El diario “The Korea Times” informó hoy de que un tribunal de Taegu condenó por manipulación a varios meses de libertad condicional.

En otro caso ya, siete jugadores y ex jugadores de voleibol y siete corredores de apuestas fueron condenados a
penas de cárcel.


Fuente:Diario Norte


Miércoles, 18 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet