Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
"Best Investigative Report"
"Investigación Límite" ganó la medalla de oro en el Festival de TV de Nueva York
“Investigación Límite”, el programa periodístico en formato documental que se emite todos los lunes a las 22 por la pantalla de América, obtuvo en la noche del martes la medalla de oro en el rubro "Best Investigative Report" durante la gala del Festival de Nueva York, una de las principales citas de TV a nivel mundial.

“Al margen de este premio, que es algo realmente impresionante porque nos ubica como el mejor programa periodístico del mundo, `Investigación límite` nos está dando muchas satisfacciones a partir de historias fuertes en una televisión tan difícil y donde hay que competir contra tanques”, señaló a Télam desde Las Vegas, Damián Bacman, titular de la productora Toma Serena que genera el ciclo laureado.

El envío de la productora que también pone en la pantalla de América “Cámaras de seguridad” (los martes a las 22) y “Vidas paralelas” (sábados a las 23), superó una preselección de más de 500 programas y llegó a la final con otros seis.

En la definición, “Investigación límite” se midió con tres ciclos de la cadena estadounidense CNN y otras tres de origen sueco, irlandés y alemán.

El capítulo por el que “Investigación límite” ganó esta distinción en el Festival de Nueva York narró la contaminación, la utilización de agrotóxicos y sus irreversibles consecuencias en las comunidades próximas a las zonas de cultivo.

El informe recorrió los parajes misioneros de San Vicente, El Soberbio, Colonia Aurora y Aristóbulo del Valle, donde en el 70% de los nacimientos se observan retrasos mentales, microcefalia, ceguera, parálisis cerebral, rigidez muscular o cánceres tempranos, producto de las mutaciones genéticas.

Todavía sacudido por el lauro, segundo que la televisión local alcanza en ese foro donde, en 1999, “Por el nombre de dios” (Pol-ka y El Trece) se impuso entre las ficciones, Bacman confió que “en el momento en que nos avisaron que habíamos quedado nominados, nos pusimos a ver el capítulo que mandamos y nos sentimos orgullosos de ese trabajo”.

Bacman comentó que el capítulo escogido por Toma Serena para mostrar el programa en el Festival, “fue emitido en octubre pasado y si bien generó muchas repercusiones y es el que mejor representa lo que queremos hacer, no fue el que más midió en materia de rating”.

“La verdad -subrayó- es que nos sentimos muy orgullosos del trabajo que hicimos porque logramos meternos con un tema con el que muy pocos se metieron y que implicó un esfuerzo muy grande porque nos exigió meternos en zonas muy rurales, muy alejadas”.

El productor que entre 2004 y 2009 se desempeñó como gerente de producción de Endemol, destacó que aunque el tema investigado tocó los intereses de la poderosa industria agrotóxica, “en América gozamos de una gran libertad de trabajo y eso es algo fundamental para poder encarar un programa de investigación”.

El apoyo del canal a este programa que en la noche del martes se alzó con el máximo premio en su categoría, hizo que Daniel Vila -CEO de America- también estuviera en Las Vegas para ser parte de la delegación ganadora.

Capaz de revelar los entretelones de la historia que generó un premio de alcance planetario para la TV argentina, Bacman contó que “todo surgió de uno de los equipos de productores que trajo la información y eso nos impulsó a una investigación con una preproducción de dos meses, casi desde que empezó el programa en julio de 2011”.

El titular de Toma Serena, añadió que el trabajo en torno a esta problemática “involucró a dos equipos de productores: uno de cuatro personas trabajando en Buenos Aires y a otro integrado por tres personas que viajó a Misiones”.

Convencido de este rumbo, el realizador señaló que “en Endemol tuve una escuela infinita, pero por esa cosa de emprendedor que llevo en la sangre, quise armar una productora propia desde la que plasmar mi gusto por los programas periodísticos relacionados con lo social”.

En el mismo sentido, apuntó que “cuando nos pusimos a trabajar, la premisa era volver al periodismo clásico pero crudo, sin interferencias entre las historias y el mensaje. Ese formato se llama `docu-reality` y nosotros quisimos hacerlo para que cuente historias y también para que compita”.

De cara al futuro inmediato de los programas que propone desde Toma Serena, Bacman adelantó que “la idea es seguir evolucionando en los formatos”.

“Para `Cámaras de seguridad` queremos hacer convenios con países de Latinoamérica y con `Investigación límite` nos plantearnos desafíos muy grandes para abordar temas muy pesados como la trata de personas y la prostitución infantil”, anticipó.


Fuente: Télam


Miércoles, 18 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet