Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMIA
Los comercios deben mostrar en los productos los precios en cuotas vs contado.

Desde el miércoles, tendrán que diferenciar los precios. Podría haber diferencias de hasta 20% por las distintas financiaciones.
La Secretaría de Comercio de la Nación emitió una Resolución que comenzará a regir el próximo miércoles y obliga a los comercios a diferenciar el precio de un producto al contado del valor financiado, el consumidor podrá comparar no solo la oferta más económica cuando realice una compra en un solo pago.

También encontrará brechas de precios de hasta un 20% si opta por las cuotas, según los acuerdos que tengan las cadenas con los distintos bancos.

Las mayores diferencias de precios a la hora de financiar las compras se plantean en los artículos de mayor valor.

Por ejemplo, una camisa que hasta ahora tenía un precio de $ 1.000 y los comercios ofrecían tanto al contado como en 12 cuotas de $ 100 "sin interés",

1)- a partir de febrero debería costar $ 879 en un solo pago o en efectivo,

2)- o bien 12 cuotas de $ 83,33.

En este caso, se estimaron intereses e impuestos por 12,10% en la operación y un Costo Financiero Total (CFT) del 27,69%, que corresponde al plan Ahora 12, el más barato, según un cálculo de la Secretaría de Comercio.

El organismo que maneja Miguel Braun se limitó a establecer una fórmula para estimar la nueva forma en que deberán cobrar los comercios, utilizando los costos de financiación de los programas oficiales Ahora 12 y Ahora 18, del 27,69% y 30,01% respectivamente.

Los bancos están elaborando en estos días los nuevos costos financieros que van a aplicar a sus clientes. Según la dependencia oficial, "la idea es generar mayor competencia, que ahora no se ve".

Si se compra un celular que hoy tiene un precio final de $ 7.000, desde el miércoles deberá estar rotulado de la siguiente manera:

1)-$ 6.153 al contado o en efectivo y

2)- 12 cuotas de $ 583, cada una.

En cambio, si en vez del Programa Ahora 12, se compra con otra financiación, por ejemplo del 42,60% de CFT, el precio original trepará a $ 7408, el contado quedará en $ 6.153 pero cada una de las 12 cuotas se elevará a $ 617,33.


De acuerdo con la nueva modalidad, el precio contado incluye efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito en un pago.

Y los productos ya no deberán mostrar la forma actual de pagos con tarjetas promocionados como "sin interés".

Fuente:Clarín.


Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet