Puerto Tirol En enero comienzan a construir una planta procesadora de tela de jeans  La planta estará ubicada en el parque de Puerto Tirol y es un proyecto del Ministerio de Industria. Tendrá una capacidad de producción de 100 mil prendas al mes.
En enero de 2013 comenzará en el parque de Puerto Tirol la construcción de la planta que albergará al lavadero de tela de jeans que impulsa el gobierno provincial como parte del proyecto de industrialización del denim y la concreción de la cadena de producción textil.
El ministro de Industria, Sebastián Agostini, confirmó que tras el inicio del proceso de la licitación para la edificación de la planta –que tendrá una superficie de 1.200 metros cuadrados cubiertos- por parte de Fiduciaria del Norte, las obras civiles arrancarán el próximo mes.
La estrategia fundamental de la iniciativa –que llevará el nombre de Procesadora Chaco- es iniciar un proceso de desarrollo local de la industria, desconcentrando los servicios de la industria del denim (tela de jeans) a nivel nacional, dejando las puertas abiertas a todos los talleres existentes (confeccionistas, medianos, pequeños y familiares) en la provincia.
Según precisó el ministro, el lavadero tendrá una capacidad máxima para el procesamiento de hasta 100 mil prendas mensuales con las que la provincia aspira a convertirse en un centro de referencia en cuanto a la confección en los próximos años.
El Ministerio, a través de la constitución de un Fondo Fiduciario, en el rol de Fiduciante, creará un esquema de promoción de la radicación de grandes talleres de confeccionistas y comercialización local de las prendas de denim.Para ello promoverá la generación de contratos comerciales que vinculen a Santana Textiles (hilandería y tejeduría) para la adquisición de la tela y a los talleres que confeccionarán las prendas.
La inversión para la puesta en marcha del proyecto industrial será cofinanciada por el Ministerio de Industria (Chaco) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que ya ha realizado el primer desembolso para la compra de la maquinaria requerida.
“Esperamos contar con la planta en funcionamiento para octubre del próximo año; esta inversión será el inicio de un verdadero desarrollo para la industria textil y de la confección ya que permitirá cerrar el ciclo productivo de la prendas de jean, que saldrán con el sello del Chaco, en donde se produce realmente desde el algodón hasta la prenda”, aseguró el ministro.
"El objetivo es impulsar definitivamente la industria textil, con la agregación de valor a la producción algodonera y más oportunidades de empleabilidad, mano de obra intensiva y registrada”, añadió el titular de la cartera industrial-laboral.
fuente:Chaco día por día
Lunes, 17 de diciembre de 2012
|