Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
"La Argentina está volviendo a crecer", resaltó el ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseveró que muchos de los indicadores económicos muestran que la Argentina está "volviendo a crecer" y destacó el resultado del índice de inflación de diciembre, 1,2%, que apuntala la "recuperación de la economía".


Así lo expresó Dujovne a través de un video de 80 segundos subido en la red social Twitter a través de la cuenta oficial de la cartera @MinHaciendaAr, una modalidad de comunicación que el funcionario inauguró el viernes pasado a pocos días de iniciada su gestión.

"Muchos de los indicadores económicos nos muestran que estamos volviendo a crecer", aseguró el ministro en un tramo de su presentación, en un resumen de su semana de trabajo que comenzó con la jura al cargo en un acto que encabezó el presidente Mauricio Macri, en Casa de Gobierno.

Dujovne también ponderó la publicación del Indec del índice de inflación de diciembre, que fue del 1,2%, que, resaltó, es "la cifra mas baja registrada en los últimos años, importantísimo para la recuperación de la economía".

Tras la jura formal al cargo, el ministro narró su participación en la primera reunión de coordinación en Casa de Gobierno y el haber comenzado a "delinear una agenda en común entre la Vicepresidencia y el Miniserio" a partir de la reunión que mantuvo con Gabriela Michetti.

Los encuentros con sus pares siguieron con los mantenidos con el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile; de Educación, Esteban Bullrich; y de Producción, Francisco Cabrera; los cuales fueron presentadas en el video con imágenes de cada una de las reuniones.

"El diálogo es la mejor manera de avanzar en el camino hacia la Argentina que queremos y podemos ser", expresó Dujovne al recordar la audiencia que mantuvo con la conducción de la Unión Industrial Argentina encabezada por su presidente Adrián Kaufmann Brea.

Ese diálogo abrió la posibilidad de "trabajar juntos y pensar en las mejores herramientas para potenciar el crecimiento y el desarrollo de la industria argentina", aseguró.

También destacó entre sus actividades de la semana la participación en el anuncio del acuerdo sectorial para al desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, el cual "significará una verdadera revolución del trabajo" expresó al citar las palabras de Macri.

Finalmente, valoró que "los números del blanqueo continúan consolidándolo como el mas importante de la historia argentina" y anticipó su viaje del fin de semana al Foro Económico de Davos "para seguir estrechando vínculos con el mundo".



Fuente: Télam


Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet