Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
Aumentan los plazos fijos de ahorristas particulares y bajan los depósitos por más de $ 1 millón
El analista Nicolás Ferrer, de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtió un cambio de actitud en las colocaciones de plazo fijo entre depositantes, fenómeno caracterizado por una contracción en las operaciones de más de $ 1 millón.
Según Nicolás Ferrer : "la participación de los plazos fijos de más de $ 1 millón en el total ha caído casi 20 puntos porcentuales desde 2014.
Mientras que las colocaciones de personas físicas han visto un marcado incremento"

El analista advierte este cambio de actitud con respecto a las colocaciones a plazo fijo en pesos entre depositantes luego de la publicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) correspondiente al balance consolidado del sistema financiero doméstico.

A fines de noviembre de 2016, el total de depósitos a plazos fijos en moneda nacional era de unos $ 607.500 millones, con un crecimiento interanual de poco menos de un 28% y que ciertamente representa un retroceso en términos reales.


En primera instancia remarca que "la participación de los plazos fijos de más de $1 millón sobre el total ha caído a lo largo de los últimos dos años hacia el orden del 50% (del total de depósitos) .

Según el informe del BCRA, dicho comportamiento "llama la atención a primera vista", dado que ha crecido el dinero circulante y los precios a lo largo del mismo período.

Uno de los factores que explica dicho fenómeno es el crecimiento de las colocaciones correspondientes a personas físicas.

La participación de los mismos dentro del total de plazos fijos del sector privado creció de un 51% a un 65% entre fines del año pasado y septiembre del 2016.

Ferrer aseguró que dentro del subgrupo correspondiente a personas físicas, la distribución de fondos según tamaño de depósito es más acorde al crecimiento nominal del circulante monetario.

Se puede observar que entre el primer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, los depósitos de más de $ 250.000 pasaron de representar un 41,7% del total a alcanzar un 51,3% del total.

Según el analista esta dinámica podría identificarse como un efecto secundario de la política monetaria y el incremento de las tasas pagadas por las Letras del Banco Central.

"Aquellas personas jurídicas con grandes cantidades de capital inmovilizado encontraron un alto costo de oportunidad de estacionar dinero en aquellas colocaciones", aseguró Ferrer.

Por su parte, los particulares, "con menos conocimiento de las alternativas vigentes dentro del sistema financiero, podrían haber decidido incrementar su exposición al peso en un período con un dólar más estable a través de los plazos fijos", concluyó.


Fuente:Télam


Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet