Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Política
Cristina anunció que planteará el tema de la deuda soberana en la cumbre de la Unasur
En un almuerzo con el presidente de Perú, la jefa de Estado dijo que el “debiera interesarle a todos los países” por las consecuencias que trae, como el “colonialismo judicial”, en alusión al fallo del Griesa.






“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos tornarlo y darle mayor densidad (al bloque regional)”, señaló Cristina al encabezar el almuerzo oficial brindado al presidente de Perú, Ollanta Humala.



La jefa del Estado llamó a “también fijarnos en las cuestiones que tenemos que tener uniforme en materia económica, lograr criterios y estándares comunes” en Sudamérica, “una de las regiones más ricas del planeta, por nuestros recursos humanos y naturales”.



“Debemos lograr un estándar regional que impida que desde el exterior se pivotee sobre algún país para conseguir allí cosas en detrimento de otros”, sostuvo.



En ese sentido, enfatizó que “toda ventaja que un país otorga termina siendo estructuralmente una desventaja para nuestras sociedades. Quien venga a invertir venga porque le conviene y no porque hemos renunciado a algunos de los derechos de nuestros pueblos”.



“Esto a la larga no da buen resultado. Tenemos que discutir estas cosas en la Unasur”, añadió, y recordó que la región sudamericana fue “una de las que sostuvo el crecimiento económico mundial junto a los otros países emergentes”.



Para la Presidenta, debatir estos temas dotará de más “densidad” al bloque, el cual “develó mucho más eficaz que organismos multilaterales, consagrados y reconocidos pero que sus consideraciones no son escuchados por nadie”.



Además, defendió un proceso de crecimiento con “redistribución del ingreso e inclusión social”, y aseguró: “Sabemos que esto no es fácil, la redistribución del ingreso ofrece resistencias, no en el conjunto de la población sino en los sectores más concentrados”.



“El desafío consiste porque esa resistencia se hace en forma que tal vez no adopte las formas democráticas. Las formas democráticas son las que se dan en las elecciones o en los debates en los Congresos, y quien gana tiene derecho a llevar adelante sus proyectos. La minoría tiene derecho a ser escuchada como toda minoría pero tiene el deber de aceptar las mayorías”, agregó.



Cristina recordó la “tradicional amistad” entre la Argentina y Perú, y expresó el “agradecimiento eterno y reconocimiento al rol y actitud del Perú” cuando “prestó sus aviones y pilotos para combatir junto a los argentinos frente a lo que constituía la invasión de los ingleses”, en alusión a la guerra de Malvinas.



Desde el Museo del Bicentenario ubicado en la explanada de la Casa Rosada, la Presidenta también le envió su “solidaridad y apoyo” a Nadin Humala, Primera Dama del Perú, por los “ataques agraviantes que ha sufrido por su condición de género”.



Ambos presidentes firmaron hoy distintos acuerdos bilaterales y luego la Jefa de Estado condecoró a su par peruano con la orden del Libertador General San Martín, en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada.






Fuente: Télam


Martes, 27 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet