Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar subió cinco centavos en la semana y cerró a $ 15,75
En otra jornada muy tranquila dada la actividad parcial en EEUU, el dólar cedió un centavo este viernes y cerró a $ 15,75, de acuerdo al promedio en agencias y bancos de la city porteña. De este modo, el billete verde acumuló durante la semana un avance de cinco centavos, lo que marca una desaceleración respecto a los cinco días previos, en los cuales había registrado un incremento de 22 centavos.

En consecuencia, la divisa anotó su tercera semana consecutiva con aumentos, en medio de un reacomodamiento del mercado tras la inesperada victoria electoral de Donald Trump en EEUU.

En lo que respecta al mercado mayorista, la moneda acusó un alza de apenas un centavo este viernes a $ 15,555, por lo que anotó en los últimos cinco días un aumento de cinco centavos y medio, una corrección algo inferior a la que tuvo en las dos semanas anteriores.

Con la normalización de las operaciones luego del feriado del jueves en EEUU, la actividad local retomó su ritmo habitual sin exhibir cambios significativos en la evolución del tipo de cambio.
El dólar operó hoy con un recorrido muy estabilizado y con escasa fluctuación y sin que se destaque un margen importante entre máximos y mínimos operados, resaltaron desde PR Corredores de Cambio.

"Con pocas jornadas operativas para el cierre de noviembre, las expectativas sobre la evolución del dólar en los primeros días de la semana próxima no parecen alentar un ajuste muy importante respecto de los valores actuales que se han ubicado en un nivel muy similar al que indican los mercados de futuros para el final del mes actual", analizó el especialista cambiario, Gustavo Quintana.

En tanto, el blue extendió l rally alcista de los últimos días y saltó este viernes otros seis centavos para cerrar a $ 16,09, muy cerca del máximo histórico de $ 16,11 (de octubre de 2015), según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño.

Así las cosas, el paralelo, que revivió en los últimos días, acumuló en la semana un incremento de 24 centavos, para ampliar la brecha con el oficial desde el 1% hasta el 2,2%.


Fuente: Ambito



Viernes, 25 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet