Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Relaciones Exteriores
Macri recibirá al primer ministro de Japón, Shinzo Abe
El presidente Mauricio Macri recibirá el lunes en la Casa de Gobierno al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, para intercambiar opiniones y darle un nuevo impulso a las relaciones económicas y comerciales.

Se trata del primer viaje oficial de un jefe de gobierno japonés a la Argentina en 57 años, con el objetivo de reforzar los vínculos bilaterales entre ambas naciones en los campos político, económico, comercial, de inversiones y cooperación en ciencia, tecnología e innovación, entre otros, según la embajada de Japón.

El presidente Macri tras mantener una reunión con el ilustre visitante, procederán a la firma de varios instrumentos bilaterales, entre ellos un Memorando de Cooperación para el establecimiento de un mecanismo reforzado de Consultas Políticas, y a continuación lo agasajará con un almuerzo del que participaran además la canciller, Susana Malcorra y el embajador de Japón acreditado ante nuestro país, Noriteru Fukushima.

Por otra parte se indicó, que además se realizará un Foro Económico conjunto, organizado por la Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y la Organización Japonesa de Comercio Exterior, que reunirá a los empresarios más destacados de Japón y de nuestro país para promover el comercio y las inversiones japonesas a partir del renovado clima de negocios y las oportunidades de inversión que presenta nuestro país.

El jefe de gobierno de Japón arribará procedente de Lima, Perú, tras asistir a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra este fin de semana en Lima, donde además tiene previsto reunirse con el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, y con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

La última vez que un mandatario japonés pisó suelo argentino fue en 1959, cuando llegó Nobusuke Kishi -que gobernó entre febrero de 1957 y julio de 1960- y que era el abuelo de Abe.


Fuente: Télam




Viernes, 18 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet