Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Estados Unidos
Trump y Putin hablaron por teléfono y prometieron "normalizar" la relación
Después de una campaña estadounidense plagada de rumores y teorías conspirativas que incluían a Rusia, el presidente electo, y el mandatario ruso, Vladimir Putin planearon un "encuentro personal" y "coincidieron en que la situación de las relaciones es insatisfactoria".

"Se acordó seguir los contactos por teléfono y prever la perspectiva de un encuentro personal, que tendrán que ir preparando los representantes de ambas partes", así como "también abogaron por trabajar conjuntamente para normalizar la relación", informó un comunicado difundido por el Kremlin.

El texto también detalla que ambos dirigentes discutieron la guerra en Siria -un conflicto en el que Rusia y Estados Unidos pelean en bandos contrarios- y cómo cooperar en "la lucha contra el terrorismo", un tema en el que Moscú y Washington mantienen una posición más cercana desde el ataque contra las Torres Gemelas y el Pentágono en 2001.

Putin, según el comunicado, le deseó buena suerte a Trump en la transición que tiene por delante hasta la jura del 20 de enero y le pidió reconstruir la relación bilateral "en pie de igualdad", según la agencia de noticias EFE.

Desde su victoria en las urnas el martes pasado, el magnate neoyorquino se puso en contacto con algunos de los principales líderes del mundo, una formalidad que se repite siempre que cambia el huésped de la Casa Blanca.
Sin embargo, su conversación con Putin tiene un valor agregado.

A lo largo de la campaña, Rusia y sus servicios de inteligencia estuvieron en el centro de rumores de posibles interferencias políticas, espionaje informático y hackeo de la elección.

En medio de esta inusual escalada diplomática, Trump repitió una y otra vez su admiración por Putin, al que describió como un "líder fuerte" y mejor que Obama.

Esto le valió muchas críticas de aliados y rivales y acusaciones de presunta colaboración secreta con el Kremlin.
Pero desde que ganó las elecciones, Trump ha intentado mostrarse un poco más moderado.

En el plano internacional, habló con los principales socios de Estados Unidos y prometió mantener las alianzas y algunos compromisos centrales del país, como la seguridad de Corea del Sur.

Hoy Obama adelantó en una conferencia que su sucesor le expresó esta semana, en su encuentro en la Casa Blanca, "su gran interés" en mantener las relaciones "estratégicas" de Estados Unidos a nivel internacional y, principalmente, con sus socios de la OTAN.

En el plano nacional, en tanto, Trump mostró un primer adelanto de cómo será su gobierno, al elegir a quienes serán sus dos principales respaldos en la Casa Blanca: el presidente del Partido Republicano, Reince Priebus, como futuro jefe de gabinete, y su último jefe de campaña, Steve Bannon, como su principal estratega y asesor.

Estas dos designaciones parecen demostrar que el magnate intentará mantener un equilibrio entre el aparato republicano y la extrema derecha, que lo apoyó incondicionalmente durante la campaña.

Bannon es un explosivo agitador mediático que antes de sumarse a la campaña Trump dirigía un portal de noticias, Breitbart, que se había convertirse en el principal refugio de la llamada derecha alternativa, una nueva corriente radical que tiene el nacionalismo blanco como valor fundamental.

Priebus, por su parte, es un político de carrera que lidera desde 2011 el Comité Nacional Republicano y, por tanto, está muy bien conectado con las mayorías conservadoras que controlarán el Congreso durante al menos dos años más.

Particularmente, es amigo del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, uno de los principales detractores republicanos de Trump durante la campaña.

Mientras la designación de Priebus generó cierta tranquilidad en Washington, la elección de Bannon cosechó una ola de repudios de los demócratas, medios de comunicación y organizaciones defensoras de los derechos civiles.

Aún es muy temprano para saber si Trump cumplirá con su promesa de crear una alianza con Rusia para poner fin a la guerra en Siria -una decisión que cambiaría por completo la situación en ese devastado país y significaría un durísimo revés para los rebeldes- o cuán radical será su gabinete y, principalmente, sus políticas públicas.

Como lo explicó Obama hoy desde la Casa Blanca, antes de partir hacia su última gira internacional: "¿Tengo preocupaciones ante la Presidencia de Trump? Absolutamente".


Fuente: Télam




Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet