Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Pese a las críticas y a las huelgas
Rajoy defendió su política de ajuste y sostuvo que los recortes "son imprescindibles"
El presidente del gobierno español calificó de "imprescindible" su política de ajuste, con el mayor recorte de gastos de la historia española aprobada el viernes por su gabinete, y que será presentada mañana en el Parlamento.

"Hay cosas que no nos gustan ni a los propios miembros del gobierno, pero es imprescindible y absolutamente necesario para poner las bases de la recuperación", dijo Rajoy durante una reunión del conservador comité ejecutivo del Partido Popular (PP) en Madrid.

Los recortes, que entre otras cosas abaratan los despidos, fueron duramente criticados por casi todo el espectro social que el pasado jueves se manifestó en cientos de miles de personas por las calles de toda España y una huelga general que tuvo un altísimo nivel de adhesión.

Los presupuestos generales del Estado para 2012, que serán presentados mañana ante el Congreso de los Diputados, incluyen ajustes por 27.300 millones de euros, lo que supone un promedio de recorte en los gastos de los ministerios del 16,9 por ciento.

Aunque es contradictorio con la realidad, el gobierno califica estos recortes como "los más austeros" de la historia democrática del país.

Rajoy consideró hoy sin embargo que la alternativa a un recorte de esa magnitud es "infinitamente peor", y defendió que lo que se persigue con los nuevos presupuestos es "preparar el futuro y salvar el medio y largo plazo", informó la agencia de noticias DPA.

El jefe de gobierno se felicitó además por haber llevado a cabo más reformas en sus primeros cien días de gestión que su predecesor socialista José Luis Rodríguez Zapatero en siete años en el cargo.
"Han sido cien días intensos, difíciles, pero estamos poniendo las bases para el futuro", afirmó.

Con los presupuestos generales del Estado, el gobierno de Rajoy espera cumplir este año la meta de déficit público del 5,3 por ciento del producto interno bruto (PIB) pactada con la Comisión Europea, después de que en 2011 ascendiera al 8,51 por ciento, frente al 6,0 previsto inicialmente.

Al respecto, Rajoy indicó que si se hubiera cumplido ese objetivo del 6,0 por ciento, el ajuste habría sido de 18.000 millones de euros menos en 2012 y de 10.000 menos el próximo ejercicio, para cuando España aspira a mantener su déficit público por debajo del 3,0 por ciento, el límite máximo establecido en el Pacto de Estabilidad para la zona del euro.

Tras la presentación de los presupuestos, el secretario general del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al gobierno de usar la crisis económica como "coartada" para destruir el estado del bienestar, y consideró que los presupuestos para este año conllevarán "más desigualdad y desempleo".

En referencia a los cien primeros días del gobierno de Rajoy, el líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, consideró por su parte que nunca en la historia de España se ha hecho tanto daño a un país en tan poco tiempo con unas políticas que han "sobrepasado" las previsiones más "pesimistas".

Entre otros aspectos, Lara habló de la reforma laboral "más dura" y con "más recortes de derechos" que en todas las llevadas a cabo en la historia de la democracia en España.

El gobierno de Rajoy presentó los presupuestos apenas un día después de la huelga general que el jueves movilizó a cientos de miles de personas en manifestaciones en las principales ciudades del país contra de la reforma laboral que entró en vigor por decreto y que facilita y abarata el despido.

Los presupuestos fueron acompañanados además de un aumento en la factura de la luz y el gas del siete y cinco por ciento respectivamente, además de una amnistía fiscal que aplicará un gravamen especial de apenas el 10 por ciento con el fin de regularizar rentas no declaradas tanto dentro como fuera de España.

Esta última medida generó fuertes críticas de la oposición que considera que "quita impuestos a los defraudadores", en palabras de Pérez Rubalcaba.

Rajoy anunció hoy además que en los próximos tres meses su gobierno aprobará un nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal, a la Seguridad Social y en la percepción del seguro de desempleo, si bien no reveló más detalles al respecto.

"El único plan contra el fraude que conocemos de Rajoy es perdonarlo", respondió este lunes la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.

Según la dirigente socialista, la medida es "muy injusta" y "roza lo inmoral porque incentiva a los defraudadores" y "desincentiva" a quienes pagan sus impuestos, a pocas semanas además de que empiece la próxima campaña de la renta.


Fuente: Télam


Martes, 3 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet