Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
El FMI asegura que la nueva relación con la Argentina ofrecerá "recompensas mutuas"

La titular del organismo, Christine Lagarde, elogió las medidas económicas que está tomando el Gobierno; "Creo que la cooperación ahora es inmensamente diferente", sostuvo.



Washington. Fue corta y directo al punto. La reunión entre el ministro Alfonso Prat- Gay y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde , selló el nuevo clima en la relación entre el organismo y nuestro país.

La directiva elogio el trabajo que se está haciendo con las nuevas estadísticas en el país y reveló la "buena impresión" que recogió de los técnicos del organismo que acaban de realizar la primera visita de constatación de cifras en diez años. Un compromiso que se denomina "Artículo IV".

Lagarde no sólo reveló su entusiasmo por ese trabajo y por el nuevo clima de relación con la Argentina sino también la "recuperación de confianza" que se advierte en el país, según trascendió.

Durante cerca de veinte minutos ambos intercambiaron impresiones en un encuentro que transcurrió a puertas cerradas. Prat Gay fue acompañado por su número dos, Pedro Lacoste.

El ministro, a su vez, anunció a Lagarde la "decisión" de hacer públicos todos los comentarios y datos que surjan de la reciente visita de los técnicos del organismo. "No tenemos nada que ocultar, de modo que hemos tomado la decisión de hacer público lo que digan los técnicos" transmitió Prat Gay.

Durante la reunión, que transcurrió en la oficina de Lagarde en la sede del organismo, en esta ciudad, se abordó la "transparencia de las estadísticas, los datos del crecimiento y de inflación de la Argentina y el informe que elaborará la misión acerca del artículo IV".

Por norma, todos los países socios del FMI tienen la obligación de abrir periódicamente las cuentas de su economía a una misión técnica del organismo para que constate sus afirmaciones y tome temperatura al clima económico.

A su regreso, los técnicos elaboran un informe -denominado "Artículo IV- y es decisión de los gobiernos hacerlo público o no. Prat Gay ya anunció que la Argentina lo difundirá.

En forma paralela al encuentro, y en declaraciones a medios locales, Lagarde elogió el nuevo rumbo de la Argentina y el trabajo conjunto con el equipo económico.

"Creo que la cooperación ahora es inmensamente diferente, y ofrecerá recompensas mutuas", dijo Lagarde a la agencia Efe.

"Acabo de ver al equipo, la misión que ha regresado de la Argentina. Tuvieron una relación positiva y constructiva con las autoridades, informaron sobre sus resultados, y es algo que fue recibido positivamente", añadió.


Fuente: La Nación


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet