Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Educación
Foro de Participación Ciudadana por la Calidad y el Compromiso Educativo

Se realizó este lunes por la tarde, el Foro de Participación Ciudadana por la Calidad y el Compromiso Educativo, en la Escuela Pública de Gestión Privada Nº 33 “Inmaculada Concepción” de General San Martín. Fue presidido por el ministro de Educación Daniel Farías, acompañado del intendente de esta localidad Aldo Leiva y las intendentas de Colonias Unidas Alicia Leiva, La Eduvigis Karina Mitoire y de Pampa Almirón Gladis Piccilli.




Este martes, a las 17.30 tuvo lugar el próximo Foro en el Salón Comunitario de Pampa del Indio y el miércoles a la misma hora será en la Escuela Técnica Nº 12 de Juan José Castelli.

Participaron alrededor de 500 docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes, padres, representantes de la justicia, de las fuerzas de seguridad, de las iglesias, concejales y referentes de la comunidad de esta zona de la provincia.

También, estuvieron presentes los subsecretarios de Educación Carlos Pereyra, la subsecretaria de Calidad y Equidad Viviam Polini, la directora general de Niveles y Modalidades Liliana Fernández, el director general de Gestión Educativa José López, la titular de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa Mónica Von Siebenthal. Además, directores de los niveles, modalidades, programas, coordinadores y equipos Técnicos del Ministerio de Educación; la titular de la Regional Educativa 6, Daniel Zalazar, y demás autoridades municipales.

“La educación está instalada y debemos mejorarla”

En la oportunidad, el ministro Farías ante el nutrido auditorio valoró la presencia de cada uno de los asistentes a este ámbito de construcción y de debate, donde “la educación está instalada y debemos mejorarla, nutrida por la mirada de los grandes especialistas, que son los docentes, de carne y hueso, que todos los días construyen calidad de vida y de la educación desde su lugar, en cada aula”.

Farías reflexionó: “Hace tiempo vengo escuchando y discutiendo con los sectores que afirman que: la escuela sola puede lograr la calidad educativa; a lo que me pregunto: ¿puede realmente la escuela sola? Y para encontrar respuesta a eso estamos aquí”.

Farías afirmó que “en estos últimos años hemos hecho una política inclusiva muy importante en los últimos años, que pretendemos continuar y para nosotros es innegociable la necesidad de que la inclusión continúe, porque no vamos a poder pensar que es imposible lograr una escuela de calidad, si hay niños y jóvenes fuera de ella”.

Farías instó a pensar en un tipo de escuela que requiere la continuidad de las políticas de inclusión en todos los niveles y esto es menester hacerlo con una mirada más amplia y con una fuerte política inclusiva.

“No creemos en la figura del ajuste como una variable de la educación, porque no pretende un acepta que haya chicos fuera del sistema, nosotros sostenemos que la inclusión es el primer paso para hablar de una escuela de calidad”, expresó. “La inclusión no atenta contra la calidad, al contrario, bregamos por más chicos en las escuelas y más docentes trabajando en esas escuelas”, manifestó el ministro. Señalando que “estos foros nos permiten conocer a ciencia cierta cuál es la realidad en materia educativa en cada localidad y gestionar espacios para dar respuestas a estas necesidades”.

La educación trasciende a los gobiernos

El intendente de General San Martín, Aldo Leiva sostuvo sobre la necesidad “de entender que la educación trasciende a los gobiernos, ya que todo lo relativo a nuestros niños y jóvenes es de relevancia, porque ataña directamente a quienes nos precederán”.

Leiva destacó que “en General San Martín, es tangible el trabajo coordinado entre las distintas organizaciones, escuelas, el municipio, los ministerios, lo que da como resultado, el progreso”.

En este trabajo, se destaca el compromiso de los docentes y directivos, por lo que me permito instarlos “a trabajar en esta línea, para afianzarnos, de manera tal que el esfuerzo se traduzca en calidad”.

“Entendemos que las claves no son buscar recetas universales, sino son ideas y objetivos que están dentro nuestro y requieren de compromiso, afianzadas en base a la educación. Las mejores posibilidades las tendremos si contamos con la colaboración de las familias”

El intendente adelantó que justamente el lunes rubricó un convenio con el gobernador Domingo Peppo destinado a la construcción del salón de usos múltiples para la ex Escuela de Comercio Nº 8 de la localidad, noticia que fue muy bien recibida en la comunidad.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Miércoles, 5 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet