Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Latinoamérica
Ganó el No en el plebiscito y se cayó el acuerdo de paz con las FARC en Colombia
La mayoría de los colombianos rechazó en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,47% de las mesas de votación.
La mayoría de los colombianos rechazó este domingo en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación.

De ese modo, quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones y con el que se buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años.

Superado el estupor inicial, los distintos actores de la consulta comenzaron a deliberar acerca de cómo asumir el resultado -no previsto en ninguna encuesta-, dado que se abre un amplio abanico de posibilidades.

Los datos publicados en su sitio web por la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de la consulta, reflejaron que asistió a las urnas apenas 37,37% de los ciudadanos habilitados.

El presidente Juan Manuel Santos analizaba la situación junto a sus ministros en la Casa de Nariño, sede del gobierno, según reveló CNN En Español.

En tanto, las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter.

"El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz", dice un mensaje de la organización guerrillera, publicado cuando el rechazo al acuerdo ya se imponía en el escrutinio.

Santos había afirmado durante la campaña que si la ciudadanía rechazaba el acuerdo, esa era la decisión que se debía adoptar, dado el carácter vinculante de la consulta, y Colombia volvía al estado de conflicto anterior a noviembre de 2012, que es cuando comenzaron las negociaciones.

Igual que el mandatario, las FARC rechazaron hasta ahora la posibilidad de flexibilizar el acuerdo. “No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad", dijo Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de la organización.

Sin embargo, el antecesor de Santos, Álvaro Uribe, y el ex candidato presidencial Oscar Zuluaga, que hicieron campaña denunciando una intención del presidente de "meter miedo" a los electores con la opción "acuerdo o guerra", sostienen que el triunfo del No estaría ordenando a las partes a revisar algunos aspectos del entendimiento.

Zuluaga había anticipado que si ganaba el No “se abren las puertas para mejorar y corregir esos acuerdos”, y había señalado el ejemplo de Guatemala, donde un plebiscito le dijo que no al acuerdo de paz y el proceso terminó en el Congreso, que le hizo varios ajustes.





Fuente: Télam.


Domingo, 2 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet